SUPÉRIOR (OCTAVIO FÉSORER) – YAZMÍN ELENA CHACÍN – AUTOPUBLICACIÓN, 2021.

Posted on Actualizado enn

51dlKz6Q0hL
TÍTULO: SUPÉRIOR (OCTAVIO FÉSORER).
AUTORA: YAZMÍN ELENA CHACÍN.
EDITORIAL: AUTOPUBLICACIÓN, 2021.
PÁGINAS: 380.
¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ

 – SINOPSIS –

Un extraordinario niño ha llegado a este mundo. Su nombre es Octavio, y desde el día de su nacimiento ya nada será igual. Su esencia logra transformarlo todo a su alrededor, aunque por ello tenga que pagar día a día un alto precio. A través del dominio de su cuerpo, de su mente y de su alma, él hará de su alrededor un mundo que rebasará lo increíble, lo inimaginable y al mismo tiempo lo maravilloso, y sobrepasando las barreras del tiempo y del espacio, vivirá experiencias que lo ayudarán a superarse a sí mismo y a que incluso sus opuestos también lo hagan. Es su naturaleza dar, amar y compartir con otros las verdades que con lo más profundo de su alma ha comprobado. Sin poder evitarlo, arrastrará a muchos hacia ese lugar de paz donde él se encuentra, uno muy especial que él mismo ha acondicionado con el amor que el vivir, muchas veces a la mala y otras tantas a la buena, ha terminado por sembrar en lo más profundo de su ser. Ese mismo lugar en el que la sabiduría se presenta como la única respuesta a la incesante búsqueda de la felicidad. Esta es una atrapante historia que se desenvuelve mediante episodios cargados de amor, misterio, humor, ternura, sorpresa y reflexión. Es una mezcla perfecta entre ficción y la más profunda verdad. La intensidad con la que sus personajes viven cada una de sus sin iguales experiencias transmite el sutil deseo de aferrarse con más amor a la vida.

– AUTORA –

FOTO FOROLIBRO
Escritora venezolana nacida el día 2 de agosto de 1977 en la ciudad de Maracaibo, Zulia. Abogada y Magister en Derecho Procesal Civil, titulada por la Universidad del Zulia, Venezuela. Además de Supérior, Octavio Fésorer, es también autora de varios cuentos infantiles entre los cuales se encuentran en proceso de publicación los titulados “Tito y Tita” y “La osa Tina”.

GUSTARÁarrow-145786__340

A los lectores amantes de las fábulas y de las aventuras difícilmente clasificables. Interesará a aquellos que disfrutan descubriendo nuevas formas y variantes para tratar temas clásicos que bien pueden entretener a público joven o adulto, aunque principalmente vayan enfocadas a los primeros. Supérior es una lectura para aquellos que gustan de indefiniciones en el tratamiento del género de sus elecciones literarias y que están dispuestos a escuchar la voz de quien normalmente no la tiene en una narración de más de trescientas páginas.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A aquellos lectores que prefieren lecturas más esquematizadas y centradas en una trama única que no introduzca vías secundarias ni historias paralelas al acto principal. Tampoco será del interés de los lectores de novela de corte juvenil pero sin trazas de extravagancia e irreverencia. La fabulación y la moraleja sobrevuelan a lo largo de todo el relato para disolver la realidad del mismo. Para muchos será un cuento de más de trescientas páginas y esto se les podría hacer pesado al no saber, muy bien, en qué dirección se dirige el relato.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

«Cada movimiento, cada vivencia, cada creación, al mismo tiempo, era la viva expresión de sus más excelsas emociones, de su más pura esencia. Y estas últimas eran también el permanente objetivo de su búsqueda. Era un dar y recibir, un inmenso mar repleto de experiencias que les permitían recoger para sí, y a su vez dar a otros, las más sublimes emociones. Y en el camino, aprendían y enseñaban nuevas capacidades, nuevas habilidades y destrezas que indefectiblemente se transformarán en más y más sabiduría, pues de esa sabiduría era de la que siempre dependía que el interactuar de todos aquellos individuos fluyera pletórico de esa “dicha” que los humanos consideran una ingenua utopía».

– RESEÑAletter-576242__340.png

69d7a-alice-falling-down-rabbit-hole-1Hoy traemos para reseñar: Supérior (Octavio Fésorer) de Yazmín Elena Chacín. Una fábula novelada que se sale de las líneas tradiciones de la narrativa de este género. Trasciende (y trasgrede) los límites entre lo infantil, lo juvenil y lo adulto valiéndose de personajes marcados por la originalidad, el surrealismo, la salida de contexto o la libertad de formas y maneras de actuación. El reparto coral de la presente obra rodea las vivencias del protagonista, así como la mirada que despliega hacia todo lo que le rodea. La autora crea una unidad fantástica (de fantasía) en el que las rarezas se hacen cotidianas. Existe un tono bizarro y freak (chalado, inusual, anormal) en obras como El mago de Oz, Pesadilla antes de Navidad, Alicia en el País de las Maravillas, El principito, Peter Pan y muchas otras, donde se juntan la realidad con la ficción más onírica. En la presente obra algo de esta ambientación y tono también tenemos. A diferencia de los cuentos infantiles o de las narraciones juveniles plagadas de elementos intangibles, los caminos del relato suelen concentrar el mensaje para no desorientar al infante lector. De esta manera, el hilo conductor es de más fácil seguimiento para estas incipientes estructuras que se irán complicando con el tiempo. Por esta razón esta «simpleza» es, en ocasiones, lo que limita la narración infantil de la adulta. Se crea una barrera infranqueable entre la sencillez candorosa y crédula de unos, con el bofetón de realidad de los otros. Pero, como en los casos anteriores cuando Alicia atraviesa el espejo o cuando Dorothy vuela por los aires, se rompe esta regla y surgen historias que surfean las crestas de las olas entre varios mundos. Es, precisamente, en la fábula de donde parten las moralejas o enseñanzas con una doble vertiente: la que alcanza a los niños de un lado y la que, reciclada en la problemática posterior, llega a los adultos del otro. Todo aprendizaje tiene ambas lecturas y, en la presente narración, todos los personajes tienen su voz individual donde aportar su pequeña semilla de enseñanza.
899658204Superior (Octavio Fésorer), el protagonista, llega al mundo como una suerte de salvador, pero alejado de las ínfulas o la épica del relato tradicional. El tono es más parecido a aquel que profesa una fe cercana al animismo y al dios que encierra la Pachamama que al tradicional «Elegido» grandilocuente que se echa las masas a las espaldas y que soporta el sacrificio de la salvación de las almas mortales. Seremos testigos de la evolución del protagonista desde su llegada, pasando por la fase académica donde conocerá a importantes compañeros, hasta su madurez. En todo este tiempo el camino de Octavio se verá jalonado de todo tipo de episodios marcados por la ética de sus acciones y el, en ocasiones, realismo mágico con el que se rodea. Al igual que la serie animada de Los osos amorosos (Care bears), Octavio, de pío corazón, pondrá siempre por delante el bienestar de todos los que le rodean; para ello intentará eliminar, en la medida de lo posible, la envidia, el miedo, la violencia, la inquina… Será a través de las fábulas que nos propone la autora como se irán perfilando las motivaciones del protagonista, al que iremos conociendo, poco a poco, a través de los personajes secundarios, sobre todo en la primera mitad de la obra. La música, el canto, la letra de las canciones, el éxito y el fracaso circense, el espectáculo que se desarrolla en primer plano; todo ello acotará la vida del joven.
Y, llegado a determinado punto, comenzará un viaje alucinante en el que el protagonista se embarcará en una curiosa aventura donde tendrá que poner todo su conocimiento y habilidad para salir bien parado de las pruebas a las que se le somete. Se alzará una gran amenaza solo a la altura de sus poderes. Todo el potencial del protagonista se pondrá a prueba en esta, su gran batalla por el equilibro de las fuerzas del bien y del mal. Del resultado de la misma también vendrá la moraleja final del relato y el fin último de la existencia del protagonista. Octavio se reivindica como un ser necesario en el plano local y galáctico. Todos los que han tenido la suerte de compartir sus días con él se verán agraciados con una nueva fuerza interior que les espoleará a superarse. La novela de Yazmín Elena Chacín también encierra una metáfora prosopopéyica, aunque menos profunda de la clásica de Rebelión en la granja de George Orwell. Serán plantas y animales los que expongan las carencias, deficiencias y amenazas de los humanos en su propio mundo. Este mapa que traza la autora sirve como vía de expansión del protagonista que, llegado el momento álgido de la narración, partirá a  enfrentarse con su propio destino. 
Supérior (Octavio Fésorer) es una novela de amplio espectro narrativo. Desde la fábula a la aventura vamos conociendo a un personaje que se eleva por encima del resto para proclamar un mensaje universal como solución a todos los problemas: desde los más banales a los más complejos. La autora emplea un curioso uso formal del diálogo que se acerca a la puntuación teatral. Esto dota de mayor agilidad, si cabe, al contenido de los propios diálogos. También hay espacio para las canciones y para la introducción de un nuevo lenguaje que necesitará, por lógica, de traducción. Todos estos recursos suman para la creación de una obra peculiar, extravagante en algunos momentos, y de cierta originalidad y valentía con una puesta en escena de riesgo. Con un lenguaje cercano, amable, poético en ocasiones, sincero y cargado de simbología, la autora crea una atmósfera muy personal e íntima para abordar esta obra de ficción. El marcaje personal de la presente lectura dependerá de la asimilación que haga cada lector de su contenido: desde la pura fábula infantil a la profunda reflexión madura.

aurora-boreal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.