LA QUINTA NORMA – AMELIA BENNETT – EDITORIAL CALIGRAMA, 2020.

Posted on

TÍTULO: LA QUINTA NORMA.

AUTORA: AMELIA BENNETT – INSTAGRAMFACEBOOK

EDITORIAL: CALIGRAMA, 2020 – WEB

PÁGINAS: 308.

¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ


 – SINOPSIS –

Un grupo de amigos deberá enfrentarse a un mundo devastado. Un mundo en el que la muerte engrosa un ejército, cuya única misión es acabar con la raza humana. Para sobrevivir deberán luchar contra la oscuridad y contra ellos mismos. Y descubrirán que la mentira puede ser el arma más peligrosa de todas.

– AUTORA –

– GUSTARÁarrow-145786__340

La quinta norma será del interés de todos aquellos lectores de novela juvenil contemporánea (young adult) con tintes fantásticos y de acción postapocalíptica. También a destacar el marcado componente relacional entre los personajes, desde los sinsabores familiares a los nexos de amistad y los amoríos en la batalla. Una novela que gustará a los lectores de piezas ágiles y entretenidas que juega sus mejores bazas en los diálogos y en el juego de lealtades y desconfianzas.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A aquellos lectores que prefieran embarcarse en obras más profundas en la descripción de escenas, lugares y situaciones, así como a todos aquellos que necesiten una cercanía mayor con la realidad y los sucesos factibles.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

«Alyssa, abrumada, entró en la armería y contempló todas aquellas armas con cierto temor. Nunca le habían gustado, creía que provocaban más problemas de los que resolvían, pero ahora no era el momento de andarse con remilgos activistas. Las observó detenidamente. No sabía cuál escoger. En la pared del fondo estaban, perfectamente colocados, cuchillos, machetes, sables, dagas, espadas, catanas y otras muchas que no conocía. <<Elige la más grande>>, pensó. Entonces, una espada en concreto llamó su atención. Estaba en un segundo plano y se perdía entre armas más modernas. Pero cuando la vio, supo que debía cogerla».

– RESEÑAletter-576242__340.png

1Hoy traemos para reseñar: La quinta norma. Primera parte de la bilogía El legado del hombre, de Amelia Bennett. Una primera parte, de una obra todavía inconclusa, que nos introduce en una fantasía contemporánea con escenarios seguro muy reconocibles para una inmensa cantidad de lectores. Tanto por el tono como por el fondo de la narración y la tipología de los personajes la presente novela tiene un carácter juvenil, ágil y evasivo. A destacar también los lazos familiares por encima, incluso, de la propia narración fantástica. El subtexto que recorre toda la novela enraíza con temas de la literatura clásica. La institución familiar y todo lo que la rodea para mantenerla a flote, mentiras y medias verdades incluidas. Seremos testigos de la pugna de los distintos roles, la lealtad, la jerarquía descendente, el uso y el abuso de posición, la ocultación de secretos tanto para evitar el castigo como para alejar el sufrimiento. Toda esta tensión intra familiar queda muy bien reflejada en La quinta norma.
Sí debemos avisar a los lectores principiantes o con poco bagaje en estas temáticas que pueden sufrir, durante los primeros tres capítulos, una leve desorientación relacionada con el tiempo y el espacio narrativo. A lo largo de las primeras páginas de la novela tenemos numerosa información en un corto espacio de tiempo, esto hará que algún lector le cueste encontrar el tiempo y el lugar de donde parte la misma. Pero esta cuestión se solventa cuando la obra se sitúa ya en tierras gaditanas donde comenzará la pesadilla que pillará en mitad del fregado al grupo protagonista. Estos no solo tendrán que sobrevivir al pandémico suceso que les puede llegar a sobrepasar, sino que deberán unirse en sus desavenencias para superar el escenario de pesadilla en el que se verán envueltos.
La quinta norma toma como telón de fondo las consecuencias de una plaga o pandemia universal (tristemente de plena actualidad, aunque no de las devastadoras consecuencias que muestra aquí la autora). Este marco narrativo es el que espoleará a los protagonistas corales de la presente novela en su lucha por la supervivencia, tanto del enemigo externo como de algo más intangible que se mueve dentro de las propias filas y que puede hacer tambalearse los nexos de su improvisada comunidad. Un gran secreto que se va desvelando poco a poco y que entroncará directamente con la trama fantástica de la narración que ya asomó su planteamiento en el primer capítulo de la novela. En esta huida hacia adelante los personajes protagonistas irán creciendo en responsabilidades: en concreto, la «señalada» para empuñar el objeto esencial de la narración oscilará entre los momentos de seguridad, aplomo y tesón, y los de duda, impotencia y desconfianza. La autora pone de manifiesto con las relaciones que genera entre sus jóvenes personajes, a los que pone en primera fila por delante de los adultos que en condiciones normales deberían ser los que deberían tomar las riendas en este tipo de situaciones límite, las dudas y desencuentros entre las distintas formas de afrontar el mal.
664476aEs precisamente en la categoría narrativa de infectados, zombis, no muertos o rottens (que no tomatoes), como los denomina aquí la autora, donde se fija La quinta norma. El concepto parte de la misma premisa aunque las características de cada uno de ellos dependerá mucho de cada autor y del contexto histórico en el que hagan su aparición. Del zombi clásico, lento y bobalicón de cementerio rural de George A. Romero hasta el moderno infectado por un virus de laboratorio de 28 días después, Resident Evil o World War Z que corre cual atleta de élite y es mucho más difícil de matar. Pero detrás de este género siempre subyace el cómo se enfrenta la humanidad a tal situación en pequeños grupos. Cuando la sociedad se desmorona vuelven los pequeños reductos familiares y tribales para protegerse de la amenaza externa al tiempo que surgen los problemas de cómo regirse en un nuevo mundo sin reglas férreas ni estados protectores. 
Amelia Bennett vuelca el mayor peso narrativo en este primer volumen de El legado del hombre en las ligaduras familiares y de amistad caprichosa que se forjan en los momentos duros. A esto hay que sumar el papel crucial de los personajes femeninos en un mundo nuevo que no está diseñado para los débiles. Los cuestionamientos de lealtad son continuos y atañen a todos los personajes. Por supuesto, el lector dudará entre si lo que se le cuenta es verdad o los secretos serán más profundos de lo que realmente aparentan. La sombra de una misteriosa Hermandad sobrevuela por toda la novela y afecta a muchos de los hechos principales, aunque aparentemente sean estos casuales. Incluso la distorsión de la realidad se abrirá paso en este teatro de fatalidades.
doble personalidadTambién habrá tiempo para las pataletas juveniles, los romances de urgencia donde el roce hace el cariño y la pura convivencia del día a día de un grupo de personas que intentan continuar con su vida en mitad del peor escenario posible, hasta que todo llega al clímax. Un momento final para repasar los comportamientos de cada uno de los personajes en relación a una mitología fantástica que aporta la autora para explicar el por qué de las decisiones (a veces irreflexivas) de todos ellos. Cuando el mundo de los humanos se junta con otro que está más allá del umbral, las consecuencias serán imprevisibles.
La quinta norma de Amelia Bennett es una obra de fantasía contemporánea eminentemente juvenil por los personajes utilizados y el propio tono de la obra que trata los temas de la lealtad, la confianza, las relaciones personales, la superación, el sacrificio o el control de las emociones. La autora, en un tono sencillo, ágil y dinámico, pone la primera piedra de esta bilogía fantástica en la que quedan muchas explicaciones por explorar de un oscuro mundo que nos recorre en paralelo y que tiene sus propias normas y razonamientos.

Un comentario sobre “LA QUINTA NORMA – AMELIA BENNETT – EDITORIAL CALIGRAMA, 2020.

    Amparo escribió:
    21 febrero, 2022 en 10:05 pm

    Tiene buena pinta , seguro qje .e encanta leerla , y mas ahora que esta tan de moda las pandwmias y además me encantan los zombis , seguro será una buena lectura . Deseando leerla .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.