NOSOTRAS reúne a las mejores futbolistas de España en la actualidad. Destacan en sus clubes y forman un gran equipo en la Selección. Todas tienen en común que son deportistas trabajadoras, esforzadas, sacrificadas, constantes y disciplinadas. Son mujeres fuertes, humildes, amables, inteligentes y con las metas muy claras. En este libro nos cuentan, en primera persona, su trayectoria hasta llegar a lo más alto. Relatos emotivos, sorprendentes, alegres y, sobre todo, reales que nos servirán a todos para admirarlas y tenerlas como referentes. Su propio carácter luchador y su pasión por el deporte rey son la clave de sus logros. Un éxito que merece ser nuestra inspiración.
La presentación de NOSOTRAS ❤️📕 ayer en la sede de la Federación Española de Fútbol fue de esos días inolvidables que guardaré para siempre… pic.twitter.com/zjjbo8jhcZ
Alma Marín Berbís (Segorbe, 1981). La autora de NOSOTRAS hace confluir sus dos pasiones en este libro: el fútbol y la escritura. Parte de su carrera periodística ha transcurrido en diversos medios y en los gabinetes de comunicación de varios equipos de la Liga profesional de fútbol. Durante casi una década fue directora de Comunicación de la Fundación Privada Samuel Eto´o en Barcelona. Filóloga, periodista, máster de Fútbol y cooperante en Cruz Roja (A Coruña), donde enseña español a refugiados. Ha sido premiada en diferentes concursos literarios y se han publicado sus escritos en diversas antologías. Ha escrito tres libros de temática deportiva: La suerte (2012. Autobiografía del Campeón del Mundo de Fútbol, Joan Capdevila), Crisálida (2020. Novela sobre fútbol formativo) y La prórroga (2020. Novela sobre la retirada de un futbolista).
– GUSTARÁ
A los deportistas y aficionados al fútbol y al deporte en general. A aquellos que les apasionan las historias personales, directas y casi sin interlocutor. NOSOTRAS es una obligada pieza de caza mayor para todos aquellos lectores que se sientan identificados con los relatos que se narran en sotto voce, al calor de una buena sobremesa. Son esos momentos donde las lenguas se sueltan y los sentimientos afloran. Este manual del progreso personal de la élite del fútbol femenino español se ofrece al lector desde una óptica alejada de los focos, las ruedas de prensa, las preguntas manidas y las respuestas políticamente correctas. NOSOTRAS es el resultado de infinidad de horas de la autora mirando a los ojos, escuchando e invitando a sus interlocutoras a que se abran a su pasado y a los pasos que les han llevado a lo más alto del deporte profesional.
– NO GUSTARÁ
A aquellos que prefieren la ficción a la realidad. Tampoco será del interés de aquellos que no vibran con el deporte en ninguna de sus disciplinas. NOSOTRAS habla de fútbol, pero su ejemplo se podría trasladar a cualquier otra disciplina deportiva de equipo. Los pilares son los mismos. La entrega al bien común es máxima. Los que se limitan a entender a un deportista, por lo que, estrictamente, ven de él en el campo de juego durante noventa minutos, no podrán exprimir todo el potencial que tiene la presente obra.
– LA FRASE
– RESEÑA
Alma Marín Berbís presenta en NOSOTRAS a la élite del fútbol femenino profesional, todas ellas integrantes de la Selección Española de Fútbol. Hay reinas, capitanas, cancerberas, fortalezas, magas y guindas del pastel. Una comunidad del balón que tendrá que unir sus fuerzas para doblegar las defensas del enemigo. La autora hace un recorrido por las figuras de: Alexia, Virginia, Lola, Sandra, Misa, Mariasun, Ivana, Laia, Ona, Olga, Mapi, Leila, Irene, Andrea, Anna, Teresa, Aitana, Irene, Patri, Mariona, Athenea, Marta, Nerea, Alba, Lucía, Amaiur, Jenni y Esther. Un grupo de 28 futbolistas que narrarán su periplo desde los sueños de su niñez hasta la realidad presente. 28 historias variopintas y cargadas de matices que nos hablan del carácter de cada una de ellas.
Con prólogos de Luis Rubiales (presidente de la RFEF), Jorge Vilda (seleccionador español) y Lis Franco (exfutbolista), NOSOTRAS es un recorrido vital por el alma de cada jugadora. La autora les invita a hablar en primera persona para que puedan explayarse libremente, lejos de los focos y la presión mediática. Las jugadoras narran lo que significa para ellas el largo camino emprendido desde su niñez hasta la fiereza competitiva de la actualidad, tanto en sus respectivos clubs, como siendo integrantes de la Selección Española Femenina de Fútbol. Ocurre, en ocasiones, en biografías y demás libros de no ficción, además de en el mundo periodístico e incluso en el jurídico (con «jueces estrella» que, en lugar de ceñirse a la justificación legal de la sentencia, se recrean con herramientas moralizantes y aleccionadoras que nada tienen que ver con la cosa juzgada) que el autor fagocita al que debería ser el protagonista de la función. En esos momentos el escritor prefiere que sus galones se identifiquen bien por encima de la voz del objeto de la narración. Pero aquí, por suerte, no es el caso.
La autora cede todo el protagonismo a las jugadoras. Son ellas las que elevan la voz para contar sus relatos. Sin intermediarios, ni agentes, ni jefes de prensa, ni departamentos de comunicación de sus clubs… Esta es, por tanto, una oportunidad única para que, de forma sosegada, la misma que han empleado ellas en contar sus historias, el lector vaya descubriendo qué hay detrás de unas deportistas vestidas de corto que, normalmente, solo hablan en el campo… Pero llegados a este punto hagamos un inciso.
En el mismo momento en que se está redactando esta reseña, Alexia Putellas acaba de publicar lo siguiente en relación con la desafortunada rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda ocurrido en el día de ayer y que la alejará de los terrenos de juego durante varios meses. Entrecomillamos una de sus frases: «Sin duda, seré una aficionada más durante un tiempo y viviré, gritaré y vibraré todos los momentos desde la grada. Compañeras, estoy con vosotras y con confianza plena. Sé de lo que sois capaces de hacer cada día y de lo poderosas que sois. Creedlo y a por ello 😉». Esto nos recuerda que tenemos que mencionar una de las palabras que más se repiten a lo largo de NOSOTRAS: Equipo. Término manoseado en demasía desde ciertos sectores, políticas de recursos (in)humanos empresariales incluidos. Y es que no hay nadie más cualificado para hablar de este tema que aquel que ha convivido durante años en un vestuario (tanto jugadores como cuerpo técnico). Ahí es donde se forja, partido a partido, dicho concepto: aunar lo mejor de cada individualidad y presentarlo al ensamblaje del bien común. Conocido es el dicho de que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Esta es la presión de todo grupo competitivo, conseguir que cada eslabón se consagre como un ejemplo de excelencia para que la cadena aguante un partido más sin romperse.
Pero hay más conceptos y pilares comunes en la carrera profesional de todas estas futbolistas. El sacrificio personal en horas de entrenamiento, desplazamientos, compaginación del deporte con los estudios, concentraciones y viajes en los que se pierden cumpleaños, enfermedad de familiares, festividades… inclusión en categorías mixtas o masculinas por la falta de equipos íntegramente femeninos, etc. Junto con el sacrificio personal, todas ellas hacen hincapié en el apoyo familiar, sobre todo aquellas que empezaron muy jovencitas. Una etapa jalonada de madrugones y de planes pospuestos. Todas se acuerdan de los seres más queridos que han impulsado sus carreras. Hubo un tiempo en el que los jugadores de fútbol dejaban los estudios muy pronto en cuanto despuntaban con el balón en los pies. Hoy los tiempos han cambiado y la mayoría de los jugadores (jugadoras en este caso) tienen estudios superiores o están en vías de finalizar alguna especialidad de cara al día en el que tengan que colgar las botas. Todo ello hace que llegar tan lejos, dada la alta competencia que hay en cada puesto, sea una labor trabajada a lo largo de años de entrenamiento, perfeccionamiento, mentalización, disciplina y determinación. Ya saben, el resultado es azaroso, pero el esfuerzo no es negociable.
Alma Marín Berbís crea, de una manera aparentemente sencilla, un relato conmovedor de la «vida y obra» de las jugadoras de la Selección Española de Fútbol. Tras su lectura, más de uno mirará con otros ojos a estas futbolistas que pasan de hablar con sus piernas en el campo a hacerlo a través de la pluma de la autora en estas páginas. Además, el lector cuenta con la ventaja añadida, dada la estructura de la obra, de poder abordar la presente lectura, priorizando los capítulos de aquellas jugadoras de las que sea más devoto. NOSOTRAS se puede leer en el orden que quiera el lector. Esto añade agilidad y frescura al libro.
Solo podemos finalizar animando a su lectura. Estamos seguros de que muchos de los lectores que se acerquen a esta obra, sin saber muy bien si les gustará al tratarse de una temática muy concreta, comprobarán que toda profesional que aquí aparece está forjada en una interesante historia de obstáculos y, estas historias, son universales. Estas piedras en el camino las desglosa la autora de una forma sencilla, natural, alejada del histrionismo o de la épica desaforada. Los lectores únicamente hallarán la palabra desnuda de aquellas que para cumplir un sueño han trabajado muy duro.