PENITENTIA – GONZALO VÁZQUEZ CAGIAO – EDITORIAL CALIGRAMA, 2021.

Posted on Actualizado enn

libro-recomendado-fondo-blanco

1642437119

TÍTULO: PENITENTIA (BALADA DE SOMBRAS ERRANTES).

AUTOR: GONZALO VÁZQUEZ CAGIAO – WEBINSTAGRAMFACEBOOK

EDITORIAL: CALIGRAMA, 2021 – WEB

PÁGINAS: 516.

¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ


 – SINOPSIS –

Max Béker, agente antidroga fallecido en acto de servicio, aparece en Penitentia, la megalópolis donde residen millones de almas con el propósito de expiar sus pecados. Dispuesto a redimir los suyos y escapar de este purgatorio donde solo van a parar criminales, Max debe colaborar en la investigación de la muerte de Simón Noret, uno de los jueces que la inflexible autoridad de la ciudad emplea en secreto para impartir justicia y decidir quién se salva y quién se condena para la eternidad.

– AUTOR –

96t4d7fbbm9uc2km299h3h9qii._SX450_

Nace en Sevilla, en 1969. Año y medio después, su familia se traslada a La Coruña, donde transcurre su infancia. Actualmente reside en Madrid. Compagina su trabajo habitual como colaborador en varias editoriales con el de la escritura, publicando en 2012 La clave Blake, un thriller ambientado en el Berlín de 1944, que relata la misteriosa desaparición de un cuadro durante su traslado a la cancillería del Führer, y un año después Cíclopes y lestrigones, donde se narran las primeras horas de un grupo de comandos británicos en el desembarco de Normandía. Penitentia es su tercera novela de ficción.

– GUSTARÁarrow-145786__340

A todos los amantes del género fantástico y policíaco. Penitentia conjuga ambos mundos derrochando un llamativo y efectivo brío. Será una lectura ideal para aquellos lectores que les gusta descubrir narrativas que fusionan elementos y recursos de una manera fluida e interesante. Penitentia es para todas aquellas almas descarriadas que se piensan que sus pecados no tendrán consecuencias negativas en un futuro.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A aquellos lectores, puristas la mayoría, que prefieren que los cánones de los distintos géneros se mantengan inamovibles o, al menos, contenidos. Quien no lleve bien fantasear e indagar por nuevos caminos del género tampoco hallará aquí su lectura ideal. Penitentia tiene una lógica única y especial que no es para todos los lectores.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

«Pensar en acabar encerrado y torturado de por vida bajo la superficie de Penitentia acentuó la necesidad de beber un buen trago de cerveza. Tenía el gaznate tan seco como la negra tierra que rodeaba la ciudad. Una palabra más y brotarían de mi boca fumarolas tan violentas como las que escupía el subsuelo que había contemplado antes de traspasar los muros de aquella particular prisión».

– RESEÑAletter-576242__340.png

El último refugio 2Hoy traemos para reseñar la novela de Gonzalo Vázquez Cagiao, Penitentia. Una obra que puede calificarse por medio de sus muchas (y acertadas) aproximaciones al género fantástico. Son muy variadas las referencias que utiliza el autor para crear esta obra gigantesca. Nos vienen a la cabeza varios enfoques para la reseña. Esperemos ser capaces de aproximar el contenido y significado de la presente narración a todos aquellos que nos leen para saber si esta será o no una de sus próximas lecturas. Respuesta rápida para impacientes: sí, lo es. Cualquier amante del género fantástico en alguno de sus cientos de ramificaciones es un lector potencial de Penitentia (pero atención, que los amantes del noir más clásico aquí tendrán disfrute y homenaje para pasar un buen rato con destellos de los grandes del género a lo Dashiell Hammett o Raymond Chandler).
Pero ¿qué demonios es este conglomerado de Penitentia? (demonios, ahí está el quid). Cuando el cine o la literatura han tocado el tema del Purgatorio, siempre han acudido a una narración ascendente. Esto es, que todas las distintas peripecias que ocurren en estas tramas están fundamentadas en conseguir llegar hasta las puertas de San Pedro con un visado en vigor y válido de entrada al cielo. Todo pivota en torno a la llegada a la casilla central de El juego de la oca con diferentes vueltas sobre uno mismo para alcanzar el paraíso. Llamémosle juego templario de iluminación ancestral o Divina Comedia dantesca en donde los círculos enseñan a Virgilio que lo mejor es portarse bien durante la vida (misma idea del aviso de los tres fantasmas a Ebenezer Scrooge antes de que se convierta en potencial inquilino de los dominios de Hades). En Penitentia nos encontramos un cambio de guion sustancial. Esta escalera de Jacob de Gonzalo Vázquez está plagada de ángeles caídos en desgracia que se despiertan en una nueva realidad. Si en el Purgatorio clásico la esperanza y la expiación de los pecados elevan a la mayoría de las almas a la salvación, en Penitentia el camino es descendente (son los dominios de las causas perdidas). Pese a grandes esfuerzos la mayoría de sus habitantes arderán en el fuego eterno que ajusticia con mano firme a criminales y pecadores.
ghost-mas-alla-del-amor-79522La realidad de Penitentia será percibida por el lector sin necesidad de una compleja y abigarrada descripción por parte del autor (que se podría haber pausado en mostrar hasta el último aspecto de esta interesantísima ciudad, pero que ha optado por el juego de capítulos cortos, cambiantes y dinámicos para hacer despegar la narración). La ciudad de las almas perdidas imaginada por el autor recuerda al Sin City de Frank Miller, al sucio Londres de V de Vendetta de Alan Moore, o a Los Ángeles de eterna lluvia oscura de Blade Runner (con menos luces y neones, pero con la misma alma liberticida). Penitentia es una Gotham City en donde la tristeza, la desesperanza y el desasosiego campan a sus anchas, con unos habitantes que, ante el destino que les espera, dan rienda suelta a sus más bajas pasiones (total, poco tienen que perder, ¿o sí?).
La novela comienza con una escena que sirve para fijar el tono y el encuadre que el autor quiere darle a la novela. Si lleváramos un poco más lejos una de las atroces electrocuciones de La milla verde de Stephen King, la llegada de las sombras oscuras del final de Ghost o la apertura de la Puerta Negra con la llave omega en Locke and Key de Joe Hill estaríamos cerca del comienzo de la novela. Si queremos dar un paso más hacia la locura podemos entregarnos al horror más absoluto del núcleo de la nave Horizonte final, a los dibujos de pesadilla de Zdzisław Beksinski, o al que habita al otro lado del umbral en los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft. Elementos que se comen el cuerpo y el alma de los condenados o de aquellos que han querido aproximarse demasiado a indagar en los misterios cósmicos que les están vedados a los humanos.
judge-dredd-artPenitentia también es un lugar que nos recuerda al caladero de ajusticiamientos del Juez Dredd y a la fórmula de erradicación del crimen de Minority Report con los Precogs. Esto no significa que Penitentia se parezca demasiado a algo ya manido y repetido. Gonzalo Vázquez es capaz de elaborar, con un buen puñado de referencias, un mundo nuevo y desligado de obras meramente repetidoras de clichés y lugares comunes. Si bien es cierto que es prácticamente imposible huir de los pilares del género y crear algo completamente nuevo y original, el autor ha hecho un gran esfuerzo para situarse en una tierra prácticamente virgen en la que establecer su espectáculo de juego de cartas efectivo con pequeñas dosis de experimentación y remezcla de elementos que engarzan perfectamente con la historia propuesta. Si las múltiples versiones de Blade Runner de Ridley Scott oscilan entre un Deckard humano, pasando por un Deckard con dudas, a un Deckard potencialmente replicante; en Penitentia seremos testigos de las reflexiones personales de varios de sus protagonistas en relación con el papel que se les ha asignado en esta ciudad libertina y endemoniada.
Tenemos interesantes reflexiones sobre La montaña mágica de Thomas Mann, el penal de Escher (¿subes, bajas o ambas?), un tipo llamado Pendergast (¿no serás tú, querido Aloysius?), una muy bien escogida elección de los nombres de locales, callejero y terminología en general, con trazas bíblicas (uso del latín para acercar más la ciudad a su origen sacro) y mitológicas. Un videojuego de mundo abierto que espera ser explorado. ¡Ah!, y a Johnny Cash.
Abrahel2Erradicadores, magistratus, judicatores, íncubos, súcubos… En Penitentia se dan cita una serie de personajes únicos que pertenecen a distintos oficios, clases sociales o niveles burocráticos. La lógica de todos ellos, su interacción con el entorno y el despliegue relacional fortalecen la estructura interna del relato. El autor consigue que la ciudad tome forma y realismo en la voz de cada actor. Tenemos muchos personajes en liza. Un reparto coral que habla en primera persona y que describe al resto de personajes. Esta descripción en primera persona concatenada a lo largo de capítulos de pequeña extensión refuerza el dinamismo de la novela y sirve para que la introducción de los distintos personajes sea progresiva, certera y se quede en la memoria del lector durante más tiempo (aunque sí recomendamos que Penitentia es para leer de una sentada y así evitar perderse).
Gonzalo Vázquez Cagiao se ha sacado de la chistera creativa una mitología fresca, llamativa y poderosa. Seguramente el mayor acierto de la narración es crear un «mundo espejo» con el contemporáneo en el que una narración policíaca engarza perfectamente en un mundo fantástico sin desentonar ni sacar al lector de la novedosa premisa. Penitentia funciona como un ente con cerebro propio sin tener que explotar el lado más extravagante del lugar, al poder ceñirse a una narración absorbente de género negro. Ahí radica su brillantez. Lo que se cuenta tiene sustancia propia independientemente del espacio y el tiempo en el que lo cimenta el autor. El aparataje se conjuga a la perfección con la trama y no se supedita a la misma. La forma y el fondo encajan. Las relaciones de los personajes, que dialogan en primera persona ofreciéndonos sus distintos puntos de vista, suman puntos para escrutar a fondo la ciudad.
Y recuerden: en Penitentia los teléfonos no empiezan por 555, sino por 666. Llamen si quieren al número de atención al cliente y pregunten lo que quieran. A lo mejor les responde el padre Karras con información muy útil por si algún día tienen que pasar por allí. ¡Penitenciagite!

Oldgotham-1 (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.