EL ULTIMÁTUM DE LA TIERRA – JORGE ZARAGOZA GÓMEZ – (AUTOPUBLICACIÓN 2017)

Minientrada Posted on Actualizado enn

51TPiDa2z8L._SX331_BO1,204,203,200_
TÍTULO: El ultimátum de La Tierra.
AUTOR: Jorge Zaragoza Gómez.
EDITORIAL: Autoedición.
PÁGINAS: 211.
¿DÓNDE COMPRARLO?: Aquí
– SINOPSIS:
Tras tantos años de abusos medioambientales llevados a cabo por la mano del hombre, el cambio climático ha alcanzado el punto de no retorno. Gaia, nuestra madre Tierra, debe tomar una drástica decisión. Juan, un joven adolescente cansado de peregrinar de ciudad en ciudad, acaba de instalarse en Alicante. Todavía no es consciente cómo el misterioso libro que le va regalar su abuela va a cambiar su vida por completo, convirtiéndose en pieza clave para la resolución de un misterio que amenaza a la humanidad. Conocerá a Yodan, una chica muy especial, y junto al poder del Dragón, se verá envuelto en una espiral de dificultades y peligrosas aventuras en las que coincidirá con un capitán del ejército español y una banda mafiosa ubicada en la Costa Blanca. Tres historias muy diferentes que se irán entremezclando hasta configurar un sorprendente desenlace. Una historia mágica que cambiará la vida de los personajes y llevará a Juan hacia una arriesgada decisión para la salvación de todos. ¿TE ATREVES A DESCUBRIR SI JUAN LOGRA CONVENCER A GAIA?
 BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
Jorge Zaragoza Gómez (Alicante, 1969) es Licenciado en Ciencias Físicas. Lector voraz de cómics y libros de aventuras durante su infancia y juventud, ha publicado varios cuentos cortos en concursos. En su primera novela afronta el problema del cambio climático, combinando elementos fantásticos y realistas a través de un ritmo narrativo muy cinematográfico.
– GUSTARÁ:fist-160957__340.png
A aquellos que disfrutan con las novelas ágiles, cortas, de corte fantástico y con un marcado trasfondo medioambiental. Además de lectores que agradecen que los libros que abordan se escenifiquen en lugares conocidos y cercanos,  como es en este caso, Alicante.
– NO GUSTARÁ:fist-160958__340.png
A aquellos que sienten predilección por novelas más extensas, complejas, ornamentadas, que ahondan más en la psicología de los personajes y, sobre todo, menos cinematográficas.
– RESEÑA:
Siempre es de agradecer que se saque a la palestra el territorio nacional como escenario de aventuras fantásticas o de aventuras. La mayor cuota de mercado siempre se la llevan otros países. Ya sea buscando el Grial, siendo objetivo del aterrizaje de extraterrestres o siendo destruidas sus icónicas ciudades por los mismos visitantes, sufriendo la encarnizada lucha de superhéroes o entre complicados atracos bancarios. Son en el imaginario colectivo el resultado de las mayores aventuras que han ocurrido en el séptimo arte. Pero en este caso es un autor español el que nos trae una aventura de gran calibre pero en la ciudad de Alicante (España).
Jorge Zaragoza Gómez nos ofrece una historia de corte fantástico-juvenil en la que el planeta Tierra (Gaia) decide plantarse y echar un órdago a sus habitantes para que, o bien rectifiquen sobre las dañinas acciones que están llevando al ocaso a un mundo antaño saluble, vital y frondoso, cuna de miles de especies de flora y fauna en libertad, o bien perezcan para que la vida se pueda regenerar por completo una vez que el virus humano haya perecido.
Por poner un paralelismo narrativo, tanto en la película «Ultimátum a la Tierra» de 1951, como su remake  de 2008, los visitantes nos requerían urgentemente a que dejásemos las afrentas bélicas o las amenazas medioambientales, respectivamente. Una inteligencia superior se ha mostrado en ocasiones para hacernos ver el mal camino que llevamos, dándonos una última advertencia, o modificar nuestra conducta o desaparecer y dejar vía libre a la verdadera propietaria del planeta (la naturaleza no humana). Dios también intervino en su momento haciendo borrón y cuenta nueva con Moisés, su familia y una pareja de animales de cada especie, bogando en el arca durante poco más de un año hasta que las aguas finalmente bajaron. Por cierto, este pasaje de la Biblia que, aun con todas las dudas de su fundamento histórico, nos hace reflexionar acerca de la posibilidad de que la futura (y plausible) futura extinción, no haya sido la primera, sino una de tantas en los 4.500 millones de años en la que La Tierra lleva dando vueltas, acompañando los sueños e infortunios de sus arrendatarios inquilinos.
De «El ultimátum de La Tierra» también hay que comentar que puede que descoloque a muchos lectores por la mezcla de géneros, desde el juvenil más puro al «thriller» más atropellado. Tres líneas argumentales se entremezclan en la novela (algunas más vivas e interesantes que otras) y se reúnen en una resolución final que puede no encajar en los lectores más curtidos. Pensamos que el desarrollo de ciertos personajes necesitaría más páginas y explicaciones. En cualquier caso el ritmo cinematográfico de la novela de Jorge Zaragoza Gómez debe entenderse, a nuestro juicio, como un divertimento visual, siempre bajo el poso de la denuncia de la sobreexplotación y desgaste al que estamos sometiendo a nuestra casa.
A día de hoy no podemos mudarnos de planeta. Es nuestra obligación conservarlo pero, incluso ya siendo avisados sobre esta vital circunstancia, seguimos escupiendo en nuestro propio lecho. Puede que algún día las generaciones futuras no nos lo perdonen.
A muchos les da lo mismo, total, ya estarán muertos.

 

Un comentario sobre “EL ULTIMÁTUM DE LA TIERRA – JORGE ZARAGOZA GÓMEZ – (AUTOPUBLICACIÓN 2017)

    Manuel Lozano (@ManuelLozano5) escribió:
    31 enero, 2018 en 9:40 am

    Tal como nos explica ForoLibro en la estupenda reseña, siempre es de agradecer un escenario conocido y próximo para una narración fantástica. Lo leeré encantado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.