HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD – HÉCTOR SANTIAGO – EDITORIAL CÍRCULO ROJO, 2018

Posted on

51pjmw3cwAL.jpg

TÍTULO: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD.

AUTOR: HÉCTOR SANTIAGO LINKEDIN – FACEBOOK

EDITORIAL: CÍRCULO ROJO, 2018. WEB

PÁGINAS: 187.

¿DÓNDE COMPRARLO?: AQUÍ

 

– SINOPSIS –

Este libro es, ante todo, el resultado de más de quince años de experiencia en la aplicación de técnicas y herramientas relacionadas con la mejora de calidad en empresas de todos los tamaños y entornos altamente competitivos de varios sectores. La mejora de la calidad conduce a una productividad mayor y a unos costes de calidad menores, que influyen en un incremento de ventas y, por tanto, de beneficios. El propósito de este libro consiste en suministrar un conocimiento medio de las técnicas de mejora de calidad. Debería proporcionar a los lectores los conocimientos suficientes para desarrollar y poner en práctica un sistema de mejora de la calidad adecuado a las necesidades concretas de su organización.

 

– AUTOR –

Hector-Santiago-120x107.gif
Tras licenciarse y cursar dos másteres y diversos postgrados relacionados con la gestión de calidad, Héctor Santiago puede afirmar que existen tres pilares para su desarrollo profesional: aprendizaje, constante flexibilidad y vocación. Ha trabajado en varias empresas durante los últimos quince años abarcando la gestión de sistemas de calidad, tanto industriales como de gestión y colaborando con muchas otras para la resolución de temas específicos. También es colaborador en varios centros docentes impartiendo formación en postgrados y másteres relacionada con la gestión de la calidad en diferentes tipos de industrias.

GUSTARÁarrow-145786__340

A todos aquellos responsables o integrantes de los distintos departamentos empresariales que quieran introducir procesos de mejora continua para alcanzar la excelencia, una mayor productividad y un ahorro de costes que conllevará unos mayores beneficios. También será interesante para un lector genérico que se quiera acercar a las herramientas y funcionalidades de calidad que puede aplicar a cualquier orden vital. La mejora y la eficiencia no es un lugar reservado únicamente para materias concretas, sino que pertenece a todos los campos del saber y del vivir.

NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png

A aquellos lectores poco interesados en los libros de no ficción empresarial. Tampoco será del interés a los que la presente obra se les pueda quedar algo corta ya que buscan un conocimiento mucho más profundo y complejo de la materia en cuestión. El presente libro es un manual para «casi» todos los públicos y esa es su finalidad. No se trata de un sesudo y complejo compendio formativo. Para estos exigentes lectores el autor aporta una completa bibliografía para profundizar en dicha materia.

LA FRASE vintage-1751222__340.png

«Es un hecho indiscutible que las empresas, en el mundo entero, están modificando sus sistemas de gestión en busca de una mejora continua de sus resultados. Una gran variedad de empresas ha logrado mejoras en sus resultados financieros que al menos resultan muy llamativas. Para muchos especialistas, los logros más interesantes se deben a la implantación del programa Seis Sigma. Seis Sigma se perfila como una de las herramientas de gestión más robustas y poderosas, que tiene como propósito mejorar a la empresa de forma global y que es aplicable a cualquier sector empresarial y/o cualquier tamaño de empresa».

RESEÑAletter-576242__340.png

Calidad1.pngHoy traemos a la primera línea de las reseñas literarias el libro de Héctor Santiago, Herramientas para la gestión de calidad. Un manual de aprendizaje y consolidación de una materia que toca todas las facetas de la vida en general y de la empresa en particular. La excelencia en la gestión de los recursos limitados en un mundo que se mueve cada vez a ritmos más altos de producción y de exigencia por parte de los potenciales clientes, deriva en la necesidad de potenciar aquellos procesos que logren maximizar los resultados y minimizar los riesgos. En la presente obra el autor, de una manera didáctica, gráfica, intuitiva y con ordenamiento procedimental, nos muestra las herramientas, de las más básicas a las más complejas, para intentar alcanzar las mayores cotas de productividad posibles en una organización. Nos expone técnicas, procesos, sistematizaciones, controles, metodologías, implementaciones y desarrollos para lograr los mejores resultados empresariales en aras de una Gestión de Calidad Total. Dicha calidad afecta a todos los componentes departamentales y humanos de una compañía. La presente obra no sectoriza los procesos según la temática de cada organigrama empresarial sino que generaliza sus consejos de aplicación práctica para cualquier modelo organizativo. Y esto es así porque la gestión de la calidad no entiende de espacios concretos ni delimitados, sino que se expande en todo tipo de situaciones, circunstancias y análisis de flujos empresariales. No se ciñe únicamente a la cadena de producción y al departamento de calidad y supervisión del producto final, sino que analiza pormenorizadamente cada escalón que interviene en todo proceso productivo. 
la-calidad-no-es-cuestion-de-moda3.pngHéctor Santiago analiza sistemáticamente todas aquellas herramientas y elementos de gestión que  en su opinión pueden ayudar y guiar a aquellos sujetos que tienen responsabilidades en este sector para situarles en un rol de mejora continua. Solamente abrazando este horizonte, indica el autor,  será posible dotar a la distintas organizaciones de herramientas de competitividad en su sector y de consolidación de los productos entre sus clientes. Más rápido, más barato, más ecológico, más innovador… Al tiempo que el consumidor es más exigente también tiene acceso directo a un mercado mundial en el que la oferta es desmesurada. La carrera por la competitividad es más feroz que nunca y la gestión de calidad puede ser uno de los factores que aúpen a unas organizaciones mientras dejan por el camino a otras. Este papel fundamental es en el que hace hincapié el autor con toda una batería de ayudas a su consecución: Las 5Ss, Seis Sigma, Kaizen, Círculos de calidad, Diagramas, Andon, Poka Yoke, 8D, El informe A3, QRQC, SPC, FMEA, DAFO, PDCA y TQM, JIT, JIDOKA, Las 5M, Benchmarking y Tormenta de ideas son los capítulos cortos, ágiles y muy gráficos que conforman esta obra. Un recorrido genérico que será perfectamente abarcable para casi todos los niveles de lectores sobre esta materia. Su enfoque eminentemente práctico, directo y visual será de gran ayuda para su comprensión y aplicación por todo aquel personal que tenga una vinculación y responsabilidad directa en la transformación empresarial hacia la excelencia que postulan las presentes herramientas. Cada capítulo, y por tanto cada herramienta de análisis, es introducido por el autor con una breve explicación para mostrar sus características principales y su idoneidad en uno u otro caso. Dependiendo del proceso que se vaya a acometer unas herramientas serán más efectivas y pertinentes que otras, de ahí la diferenciación que hace entre ellas. Luego ya será el lector, con el conocimiento adquirido, el que tenga que reflexionar acerca de la aplicación final de las mismas. También hallaremos ejemplos prácticos de organizaciones con nombre y apellido que implementaron en su funcionamiento interno una serie de procesos y que hoy, ya consolidados, son los espejos en los que se miran los grupos empresariales del presente.
domotica-image-1927697.pngHerramientas para la gestión, paralelamente, también tiene unos posos de aplicación personal. Si bien su finalidad es principalmente industrial y empresarial, a lo largo de su lectura nos vamos imbuyendo de un espíritu crítico y perfeccionista acerca de unos procesos que, por qué no, también son de aplicación a la vida privada (normalizar una rutinas de calidad evitaría fallos y errores comunes, pero también ahorraría tiempo y facilitaría las gestiones y administraciones personales diarias). Nos encontramos ante grandes desafíos que están por llegar en robótica, biomecánica, domótica, ordenadores cuánticos, inteligencia artificial… Todo este grupo de nuevos campos en los que la ciencia corre más deprisa que la propia capacidad de asimilación ética de las personas serán un gran examen para los controles de calidad. En un mundo interconectado y de procesos cada vez más rápidos y complejos los errores, fallos y defectos de producción serán, no solo más costosos, sino más críticos y complejos de solucionar. La interconexión e interdependencia conlleva muchas ventajas pero ocasiona que los daños en caso de mal funcionamiento puedan ser colosales. El reto está servido.
Héctor Santiago, tras su dilatada experiencia empresarial en este sector, nos brinda una porción de su aprendizaje práctico despertando la mejora continua que toda organización y grupo humano necesita para potenciar y maximizar sus resultados, ya sean estos puramente económicos o de otra índole. Aquí la voz de la experiencia se dirige siempre al lector de una manera pragmática y alejada del academismo más barroco. Priman el progreso y la alta capacitación.

imagen-kaizen-ilustracion03.png

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.