AGUIJONAZOS – MARIO SILES – AUTOPUBLICACIÓN, 2020.

Posted on Actualizado enn

51QI3qiGqUL

TÍTULO: AGUIJONAZOS.

AUTOR: MARIO SILES – TWITTERFACEBOOK

EDITORIAL: AUTOPUBLICACIÓN, 2020.

PÁGINAS: 144.

¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ

 

 – SINOPSIS –

Desahucios, pobreza, deforestación y aniquilación de especies, corrupción, etc. Una antología de textos que abarcan desde el relato al ensayo, y cuyo hilo conductor no es otro que invitarnos a recobrar el sentido de nuestra propia existencia. Materializado mediante una narrativa honesta, firme y muy bien entrelazada, cargada de frescura. Donde la crudeza y el humor ácido se estrechan la mano de forma pertinente y amable. Lectura que, en definitiva, invita a la reflexión y a la autocrítica en el momento histórico que vivimos.

– AUTOR –

descarga

– GUSTARÁarrow-145786__340

A aquellos lectores de piezas cortas y multitemáticas en las que hallarán, según el perfil de cada uno, razones suficientes para adaptar alguna de dichas lecturas a sus convicciones, inquietudes y reflexiones personales. Será también para aquellos que no tienen tiempo para la lectura profunda y prefieren degustar pequeños platos en lugar de novelas enciclopédicas. Para aquellos que son más de contenidos y finales más acordes con los tiempos que nos han tocado vivir que con perdices conclusivas de cuentos de hadas.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

No será del interés del lector de novela o de aquellos que no les llama la atención las colecciones de relatos o de piezas de longitud contenida. Tampoco será la lectura predilecta de aquellos que buscan en las colecciones de cuentos, giros finales inesperados o sorpresas a cada paso (la presente lectura gana más peso en el camino narrativo que en los desenlaces). Los lectores que no quieran ver los aspectos de las inmundicias que fluyen a su alrededor tampoco encontrarán aquí su lectura predilecta.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

«El aletargado «Ciudadano X» se siente libre, porque desde la instituciones oficiales y a muy temprana edad así le es inculcado. Los mass media serán los encargados de perpetuar y reforzar ese sentimiento en adelante y durante toda su existencia. No es una labor difícil. A fin de cuentas, lleva a cabo elecciones a diario que le ayudan a sentirse de ese modo. Tiene la libertad de elegir sobre los pantalones que viste, o el teléfono móvil que quiere comprar invirtiendo en ello uno o varios meses de trabajo, quizá y con un poco de suerte incluso sobre ese preciado automóvil con el que sueña deslumbrar a los vecinos, pagado a cómodos plazos. Aunque eso se traduzca en vivir atado a un empleo que le subyuga, que le niega casi por completo la vida familiar, o que aniquila todos los anhelos fuera del plano estrictamente material».

– RESEÑAletter-576242__340.png

Hoy traemos para reseñar: Aguijonazos, de Mario Siles García. Un compendio de quince relatos reflexivos acerca de la contemplación contemporánea del entorno del autor. Todo es posible en el desfile inquisitivo de la mirada de Mario Siles por el callejero del alma que como escritor le ha tocado vivir. Los acontecimientos se suceden con cadencia de celuloide fílmico que, según la mirada del testigo, llegarán a fijarse en el acervo cultural de una sociedad o se dejarán pasar. A Dios gracias, incluso a contracorriente de los tiempos de transformación digital y de contenidos que nos han tocado vivir, no vamos mal surtidos de personas inquietas que intentan entender, dar una explicación o compartir lo que ven a su alrededor para dar de pensar al respetable. Trazan una vía de escape de la rutina ponzoñosa a la que muchos están sometidos y quieren dejar testimonio de los caminos tortuosos por los que transita una sociedad insaciable y hambrienta de engullir capital y cortar las cuerdas del resto de sus compañeros alpinistas. A todos ellos les han vendido la moto de que en la cima de la montaña se encuentra El Dorado. 
maxresdefaultEl autor ha llamado a esta recopilación de suelta de lastre personal, Aguijonazos. Nos viene a la cabeza por el amplio y variado significado de los relatos que aquí confluyen, las dos modalidades típicas de aguijón: el de la avispa y el de la abeja. El primera da un toque de atención, una especie de tarjeta amarilla futbolística que hace salir del ensueño a aquel que es picado por este himenóptero. Luego tenemos la picadura de la abeja, que a diferencia de la avispa, muere matando y dejando la impronta de su aguijón en la piel de aquel que le ha importunado gravemente. Esta se ve en la obligación de ir hasta el final para dejar su mensaje. Esta inmolación es parecida a la del escritor; desde el que escarba en la superficie mostrando las primeras capas de una multitud de historias que le asaltan en el día a día hasta el que se deja el pellejo en cada renglón y sufre con cada escena que le es tan cercana como a los protagonistas de ficción que la comparten con él. Valga este símil animal para hacer un rastreo de la pluma del autor que aquí nos ofrece un conjunto de cuentos modernos y urbanos: desde el toque de atención de la avispa, hasta el sacrificio defensivo de la abeja. El lector encontrará un bufé libre narrativo del que escogerá el contenido que más se le adapte. Esto es lo que casi siempre ocurre en los recopilatorios de amplia temática como el presente que boga entre la grave denuncia social, pasando por el existencialismo, la burla y la chanza envenenada, hasta la pintura hiperrealista de los actos cotidianos y, en apariencia, invisibles a los ojos de los transeúntes que no se paran a mirar al vagabundo que ya ha perdido toda esperanza de caminar entre sus antiguos iguales.
4Entre tantos conceptos, trazos y bosquejos, el autor transita desde la ficción más clásica, hasta la reflexión personal de la realidad vestida de cápsulas atemporales con mini discursos ensayísticos que en ningún caso, atendiendo a su brevedad y ausencia de profundidad académica, aburrirán al lector. De esta manera tan azarosa y aparentemente casual (como lo es la mente del escritor que salta de idea en idea llevado por una irremediable vorágine que le impide centrar el tiro en un solo objetivo) podemos observar como en un mismo volumen comparten narrativa: Kilian Jornet (uno de los reyes de todo lo que lleve la partícula «ultra» por delante), Pepe Mújica (querido por unos y vilipendiado por otros en el complejo equilibrio de gobiernos sudamericanos), un espejo del visionario Aldous Huxley que contemplamos como las premisas de su utopía cada vez más cercanas y, como colofón, un acercamiento histórico a la Rusia zarista y a todo lo que aconteció tras la caída de los Romanov. Mientras tanto, el autor también nos ha hablado de la corrupción, los desahucios, la solidaridad, la soledad, la institucionalización personal, el ocaso de la fauna en libertad o la creatividad literaria hundida en un vaso de alcohol y abrazada a «las mieles del éxito».
Y así, agitando el avispero, el autor pretende remover conciencias, hacer limpieza tras la mudanza y reordenar las prioridades vitales y los problemas del primer mundo (muchos de ellos del todo insignificantes en el tercero). Desde la atalaya de la confortabilidad se pierde la noción de la problemática de la calle, de los infortunios de muchos y de la decadencia de las instituciones que miran hacia el sol que más calienta y se olvidan de las diferentes sensibilidades que conviven en un mundo que han creado con apariencia de homogeneidad, pero que en el fondo, no lo es. Aguijonazos es una pieza de lectura sencilla, comprensible para todos los públicos y que encierra las reivindicaciones del autor sin caer en sospechosos activismos ni adoctrinamientos. El mensaje es el del que comparte contenidos e inquietudes, no del que alecciona con soflamas inamovibles ex cátedra. Mario Siles contribuye con el presente texto a abrir el diálogo enriquecedor mediante apuntes cotidianos que sirven para que algunos metan la mano en el avispero y otros lo miren desde lejos una vez aprendida la lección.

awerfqwwefwergwe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.