RESEÑA: LA CAMPANA NAZI – RUBÉN Y JUAN VICENTE AZORÍN – AUTOPUBLICADO, 2021.

Posted on

1627988739
 
TÍTULO: LA CAMPANA NAZI.
AUTORES: RUBÉN Y JUAN VICENTE AZORÍNWEB – INSTAGRAM – FACEBOOK – TWITTER
EDITORIAL: AUTOPUBLICACIÓN, 2021.
PÁGINAS: 290.
¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ
 

 – SINOPSIS –

¿Hay magia en la música?
Philippe Hawk, el ex detective Halcón, recibe el encargo de investigar una muerte con la visita de un enigmático individuo. Lo que en un primer momento apunta a un caso de lo más corriente, acaba por descubrir fuerzas desconocidas relacionadas con la música, las culturas ancestrales y con el nuevo intento de fabricar una olvidada arma nazi para restaurar la hegemonía a los arcanos del Mundo Antiguo. Halcón, por sorpresa, se verá abocado a visitar diversos centros de poder a lo largo del planeta donde la música y la magia se entrelazan de una forma hasta ahora desconocida, en una aventura llena de intriga y peligro en un futuro no muy lejano donde la electricidad es el motor del mundo gracias a la instauración de las Torres Tesla.

– AUTORES –

RUBÉN Y JUAN VICENTE AZORÍN

RUBÉN AZORÍN es licenciado en Económicas y diplomado en Ingeniería Técnica Informática. Es el menor de cuatro hermanos y le apasiona el cine y la lectura desde niño. Impulsivo y lleno de ideas, es socio fundador del holding Grupo Nexus, empresa matriz de Virtual Zone (Desarrollo dedicada al desarrollo de experiencias en realidad virtual y establecimientos de la cadena http://www.virtualzone.es), Nexus Game Studios y Nexus Consultores. Todas ellas son empresas tecnológicas e innovadoras dedicadas consagradas a la investigación e implantación de negocios punteros. Con la colaboración de su hermano Juan Vicente, ha autopublicado con notable éxito cinco libros online: Luna Apogeo, Luna Nuevo Mundo, Cosmódromo I, La Torre de Tesla, Cosmódromo II: Elster y Spin Nulo.
JUAN VICENTE AZORÍN creó diversos proyectos tecnológicos previos a internet y continúa gestionando y dirigiendo entornos TI. Intimista y exigente, ha llevado sus esculturas en piedra a exposiciones nacionales e internacionales. Es coautor La Torre de Tesla y Spin Nulo.

GUSTARÁarrow-145786__340

Principalmente a los lectores de thriller anfetamínico, cinematográfico, veloz, pujante, con un trasfondo de búsqueda de lo esotérico y siempre escudriñando la ambientación tecnológica y sus consecuencias sociales. La campana nazi se lee en imágenes, consta de un plantel contenido de personajes que encuentran su propio hueco motivacional a lo largo del relato y que aportan para sumar en amenidad y ligereza narrativa. Una lectura sin duda que puede atraer a un gran arco de lectores ya que no se acomoda en un género muy marcado ni adopta formas y técnicas barrocas ni densas.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A aquellos lectores que prefieren profundizar en las tramas de las novelas, coleccionando explicaciones en los trasfondos históricos que se tocan. Los planos descriptivos y sensitivos son muy importantes para una serie de lectores que ven como la técnica del thriller (que busca ser bestseller) va demasiado al grano y se deja por el camino un cúmulo de datos y explicaciones. Tampoco será del interés de todos aquellos que prefieren lecturas ortodoxas de género definido en donde las reglas clásicas deben ser cumplidas y los misterios deben ser resueltos hasta en sus más mínimos detalles.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

«La música digital carece de alma. La mayor parte de las grandes discográficas están volviendo al vinilo. La forma en que la información acústica se traduce en mecánica a través de un surco es más limpia. El soporte digital no vibra igual. Este lugar es único y capaz de reproducir música antigua y única. Por eso estoy aquí. Su música transmite más. ¿Puede sentirlo? Cierre los ojos y deje que la música atraviese todo su ser. Deje que la vibración alcance su mente sin necesidad de usar los oídos, ¿La siente?».

– RESEÑA

Hoy traemos para reseñar: La campana nazi, el nuevo thriller tecnológico de Rubén y Juan Vicente Azorín. Regresa Philippe Hawk (una suerte del Philip Marlow de Raymond Chandler, pero bastante más alejado de la iconografía del Humphrey Bogart que lo llevó a la gran pantalla) de La Torre Tesla en una rabiosa, turbadora y rocambolesca historia que camina entre varios géneros y que anticipa lo que podría estar por llegar en el mundo de las letras de la ciencia ficción. Tenemos entre manos una novela que se lee sola, que no abusa de la paciencia del lector ni da piruetas innecesarias para mayor gloria de los autores.
opDurante el primer tercio de la novela los autores nos presentan un escenario clásico de sujeto fallecido en extrañas circunstancias. Ni al investigador llevado a la escena del crimen para esclarecer los hechos, ni al propio lector, se les escapa que hay gato encerrado y que este maullará en cualquier momento. Del mencionado escenario, tanto el protagonista como el propio lector irán percibiendo los elementos principales en los que girará la trama principal de la novela: La música, su composición, lenguaje, finalidad y alcance. Desde múltiples ópticas los autores abordarán un tema que se hunde en los albores de la humanidad, ya sea con los prehistóricos y rudimentarios instrumentos de percusión o con los modernos sintetizadores y autotunes.
Para muchos existe algo velado y hermético detrás de las múltiples capas de letra, arreglos para potenciar la comercialización del tema en cuestión y demás artificios. Así las cosas existen piezas musicales que han motivado y han sido referentes de personas de toda condición: cantos gregorianos, mantras, letanías, salmos, música folclórica, clásica, góspel, composiciones de Vangelis, Jean-Michel Jarre o Mike Oldfield. Todas ellas ayudan a llegar a estados de elevación de la consciencia mediante el yoga, la meditación, la contemplación, etc. Este lenguaje arcano, prohibido en ocasiones, y operador de apertura de puertas a otros lugares de la consciencia, es lo que ha originado la búsqueda de sus principios, tanto para bien como para mal. Especial atención, por ejemplo, a los clásicos de la literatura de «El Miserere» y «Maese Pérez el Organista» de Gustavo Adolfo Bécquer donde la relación de la música y el misterio es esencial. También podríamos hablar de la notable importancia del órgano en «Las tumbas de Saint-Denis» de Alexandre Dumas (padre) y su la relación intrínseca entre la vida, la muerte y las almas de los ultrajados o de «El fantasma de la ópera» de Gastón Leroux con el influjo lisérgico que produce en Christine Daaé su «ángel de la música». Tampoco debemos olvidar el efecto musical hipnótico de «El flautista de Hamelín» que sirvió tanto para ratas como para niños. La vibración en sus múltiples facetas es curativa o mortal según algunas tradiciones antediluvianas. La presente novela se vale de ello para explotar las posibles ramificaciones que podría tener esta hipótesis.
Fate_of_Atlantis_artworkA partir de la presentación, al estilo de novela negra tradicional en la que se presentan los personajes, se tiran de diversos hilos y ramificaciones. Se acude a los bajos fondos para adquirir información y se dan las pinceladas más importantes de la psicología de cada personaje… Empieza el rock and roll. Una carrera desaforada en busca de respuestas dentro de una telaraña que nos llevará muy lejos en el espacio y en el tiempo. Será tiempo de conspiraciones y organizaciones clandestinas que buscan la quintaesencia del poder absoluto. El viaje del héroe hará escala en Perú donde confluirán tonos de Indiana Jones and the fate of Atlantis (recordemos la propiedades del orichalcum) y El retorno de los brujos de Louis Pauwels y Jacques Bergier. También si tienen tiempo, tras la lectura de esta novela, pueden acercarse al mito de la Die Glocke de la Wunderwaffe en connivencia o no con la sociedad Thule.
La campana nazi utiliza elementos del imaginario y estilo narrativo de Michael Crichton con la utilización de la tecnología de forma cotidiana en un mundo reconocible, pero sin llevársela demasiado al futuro de la ciencia ficción, donde perdería el vínculo con el presente. Aunque destaquen elementos anticipativos el escenario que nos presentan los autores es reconocible en todo momento. Un claro ejemplo de la unión entre lo antiguo y moderno es la pertinencia del uso del vinilo y de Spotify en el mismo relato con finalidades complementarias. La disonancia entre lo analógico y lo digital y otros guiños permiten a los autores hacer llegar un mensaje a los lectores sobre el uso de la tecnología en la era digital que puede ayudar, mitigar o facilitar ciertas tareas o acciones, pero avisando que no es posible entender dichos actos sin comprender la finalidad de los mismos y la esencia de su contenido vital. Sin «alma» las máquinas, las inteligencias artificiales, las herramientas de confort, etc solamente servirán de vehículos de atolondramiento y panem et circensis.
hellboy1Una novela llena de guiños a la historia de la literatura. Tenemos a James Fenimore Cooper, el inmortal escritor de El último mohicano y muchas más obras, en las que destacan las aventuras de los pioneros y colonos (relatos con la Guerra de Independencia americana como protagonista). En todas ellas los nativos americanos toman verdadero protagonismo. También leemos el recuerdo del obstinado y rural «Cocodrilo Dundee» que esgrimía su «machetón» en los ochenta, o a la imperecedera Providence homenajeando al Maestro Lovecraft.
Por el tono, el ritmo y la agilidad, La campana nazi es una novela que se contiene en unas trescientas páginas y que logra aunar al lector ocasional que le cuesta centrarse en la lectura (que dicho sea de paso tiene que competir con la pantagruélica oferta digital actual), con aquellos lectores asiduos que alternan obras más sesudas con otras más ligeras. La cinematográfica narrativa de la presente obra la convierte en el vehículo perfecto para un amplio plantel de aficionados. Su poder visual, sus numerosos cambios de escenario a lo James Bond, el juego entre distintos géneros (que domina a la perfección Ken Follett, por ejemplo) y su abordaje directo, sin estridencias, circunloquios, ni excesivas justificaciones, hace de la presente obra un pasatiempo notable y didáctico en ocasiones.

7c0aaefe-d3e1-47d7-b6d8-0b441a3a3074_16-9-aspect-ratio_default_0

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.