RESEÑA: MOSAICO, HISTORIAS, AMBIENTES Y GENTES DEL MUNDO – SERGIO GONZALO RODRIGO – ÉRIDE EDICIONES, 2021.

Posted on

1630478586
TÍTULO: MOSAICO, HISTORIAS, AMBIENTES Y GENTES DEL MUNDO.
AUTOR: SERGIO GONZALO RODRIGOWEBFACEBOOK – TWITTER
EDITORIAL: ÉRIDE EDICIONES, 2021 – WEB
PÁGINAS: 294.
¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ
 

 – SINOPSIS –

Un mosaico es la representación de una imagen o realidad mediante la agrupación de pequeñas piezas o teselas que, juntas y formando un conjunto, permiten llegar a esa composición global. La idea que está detrás de este libro es la de hacer una metáfora de un mosaico, agrupando una serie de relatos cortos de viaje –que harían la función de las teselas– para llegar a una representación o una composición del mundo en el que vivimos, por parcial y aproximada que esta pueda ser. Como en el caso de las piezas de un mosaico, todos los relatos en conjunto aspiran a dar una idea del mundo, sus gentes, sus culturas, sus religiones, sus costumbres, sus mentalidades, sus ciudades, su historia, su arte, sus paisajes, sus maravillas naturales, sus climas, su fauna y su flora. Los relatos recrean momentos o ratos de viaje que al autor le han gustado, marcado o aportado especialmente, y todos ellos pertenecen al conjunto de los viajes realizados durante una década (entre 2010 y 2020) por lugares y ambientes tan variados y singulares como Siberia, el Himalaya, la sabana africana, el Ártico, el desierto australiano, el Amazonas o la Polinesia, entre otros muchos. En su conjunto, el libro consta de setenta relatos cortos de viaje que transcurren en un total de treinta y cinco países de todo el mundo.

– AUTOR –

Foto-Sergio-Gonzalo-Rodrigo

Nació en Madrid en 1982. Desde pequeño, el viaje y la literatura llamaron su atención, y desde que pudo hacerlo, comenzó a viajar y a escribir sobre sus experiencias viajeras. Poco a poco, el alcance de los viajes se fue ampliando, pasando de España al conjunto de Europa, a otros continentes, y finalmente, al mundo entero, ya que ha visitado más de sesenta países de los cinco continentes. Anteriormente ya había colaborado con relatos de viaje o con artículos sobre la historia del viaje en diversas webs como Viajes al Pasado, La Caverna Viajera o Literatura de Viajes, y había participado en tertulias de viajes y clubs de lectura en Madrid. En la actualidad es promotor del proyecto Literatura del Mundo (www.literaturadelmundo.com, una página web dedicada a la literatura mundial con artículos periódicos sobre la literatura de distintos países y regiones del mundo), realiza trabajo de investigación sobre el viaje como actividad, como fenómeno y como disciplina y es miembro de la Sociedad Geográfica Española.

GUSTARÁarrow-145786__340

A todos los amantes de los viajes fuera de pista y que huyen de organizadores de horarios férreos y visitas obligadas. Mosaico juega a la pincelada, al bosquejo, al muestrario de sensaciones, sentimientos y paleta de colores imperfectos. Expone historias incompletas, retazos anárquicos de momentos únicos y personales que el protagonista vive a lo largo del mundo. Una sucesión de escenas en las que destaca la experiencia vivida por encima de la guía tradicional ortodoxa del turista moderno. Con tantos lugares visitados seguro que el lector se siente identificado con muchos de ellos y se le abrirá el apetito exploratorio.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A aquellos lectores que prefieren relatos de viajes centrados en una temática o destino concreto en que se expriman todas sus opciones, características y secretos ocultos. Los coleccionistas de guías enciclopédicas de viajes no encontrarán aquí la información suficiente para saciar su conocimiento sobre el terreno que van a pisar.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

«Un par de monjes trajinan colocando y preparando cosas. Salgo, y llego a una zona del complejo en la que se están haciendo trabajos de mantenimiento y reparación, y por lo que doy media vuelta, no sin darme cuenta de que, a pesar de esos trabajos, todo sigue envuelto en una placentera aura de tranquilidad. Entro en otro de los edificios, y descubro un aula y una biblioteca en la que un joven monje me ofrece un par de mandarinas, que acepto con gusto. Me las como, intentando no tragarme las pipas que hay dentro de los gajos, y lo hago sentado en una roca que encuentro justo a la salida del templo, mientras intento abstraerme para disfrutar de la calma que generalmente solo se consigue en lugares un tanto remotos como este. Los butaneses son auténticos especialistas en conseguirlos».

– RESEÑA

viajarHoy traemos para reseñar: Mosaico (Historias, ambientes y gentes del mundo). La presente obra, del incansable viajero Sergio Gonzalo Rodrigo, recopila un buen puñado de momentos vividos (y vívidos) a lo largo y ancho de diez años de experiencias por medio mundo o por el mundo entero a tenor del índice de la obra. El autor narra en primera persona sus correrías, vivencias, incidencias, descubrimientos e infortunios por: (Europa del Este, Norteamérica, Ártico, Sudamérica, África del Norte, del Sur y Occidental, Oriente Medio, Asia Menor, Cáucaso y Central, India, Himalaya, Sudeste Asiático, Lejano Oriente y Oceanía). Una singladura que huye del relato cronológico, pero que nos entrega en bandeja de plata una colección de vivencias a portagayola y a calzón quitado.
Son varios los elementos que se conjugan en la presente obra para que tenga el favor y la atención del lector. Uno de ellos es el nutrido y heterogéneo grupo de destinos elegidos por el autor para sus viajes. El público general, en la mayoría de ocasiones menos viajado que el autor, encontrará tres tipos de localizaciones: 
  • Aquellos destinos a los que el lector ha viajado o por algún otro motivo tiene un conocimiento bastante fiel de la realidad de dicho emplazamiento. Aquí podrá confrontar sus experiencias con las del autor y averiguar en qué se parecen o diferencian las apreciaciones y sensaciones de cada uno sobre el terreno pisado.
  • El lector también tendrá la posibilidad de viajar a través de los ojos del autor a destinos que siempre le han atraído o llamado la atención por una u otra razón. Este será el momento en el que el autor le traiga los sabores y las texturas de esas tierras lejanas donde, si algún día pudiera, viajará sin duda.
  • En un tercer apartado tenemos aquellos destinos a los que el lector nunca se ha planteado conocer o viajar pero que, gracias a la labor divulgativa de Sergio Gonzalo Rodrigo, podrá, al menos, realizar una primera cata para ver si le llama la atención lo expuesto por este.
viajar_de_mochilero-slide-1200x490-1080x490Digamos que no hay sitios comunes o raros para viajar en términos generales. Cualquier destino, dejando en un aparte el aspecto de criminalidad o peligrosidad, es susceptible de ser visitado. En la práctica, tienen mucho peso los motivos económicos, culturales, religiosos y políticos, tanto de las políticas gubernamentales de cada país con el turismo (de entrada y de salida), así como de los propios ciudadanos más reacios a ciertos destinos que a otros. Sea por impulso, por reflexión, por la mercadotecnia de los touroperadores o por cualquier otro motivo, las rutas turísticas entre los países se suelen regir por ciertas pautas comunes. Para ser un verso libre hay que hacer una investigación propia ausente de condicionantes externos, así como tener una pizca de arrojo y valentía según qué destinos. Pero en pocos casos hay obstáculos para viajar al rincón más lejano y poco frecuentado del globo si en lo más hondo de tu ser viajero hay una voz que te impulsa al conocimiento, a la fuerza exploratoria y a la amplitud de miras. Hay personas como Sergio Gonzalo Rodrigo que entiende la vida de forma errante, cambiante, móvil y peregrina. Su asiento se ubica siempre en el horizonte, no en el salón de su casa y, cuando pisa el mullido hogar, es para tomar impulso hacia su siguiente destino o meta vital.
mejores-paises-para-viajar-mochilero-2020Como decíamos antes, Mosaico, se puede leer del tirón o pizcando en los destinos prioritarios que más fascinen al lector. Hay tantos y tan variados que existe panorama de sobra para recorrer el mundo a pildorazos ya que el estilo escogido por el autor así lo permite. Los capítulos cortos, dentro de cada zona geográfica demarcada por el autor, trazan una fotografía concreta, suceso, anécdota, descubrimiento o infortunio con los que el autor se va topando. En ningún caso es un libro de viajes al uso. Olvídense del ¿Dónde comer?, ¿dónde dormir? o ¿qué visitar? La información de Mosaico no está estructurada, ni encasillada, ni ceñida a categorías, ni es exhaustiva en su contenido. Este peculiar libro de viajes se centra en la vivencia, el recuerdo, la fotografía del momento, y la secuencia efímera del suceso concreto. El autor no se ciñe al planteamiento, nudo y desenlace, sino que muestra su trocito de viaje como remembranzas imperfectas que le asaltan en una reunión de amigos. De esta desestructuración nacen momentos de grandes urbes cosmopolitas o de lugares duros y solitarios, de planes previstos o de improvisaciones, de malentendidos o de buenos samaritanos y de mil y un contrastes entre las distintas sociedades que habitan en el mundo. El agreste mundo, a veces muy grande y radicalmente opuesto al sentir del viajero, pero, en otras, tremendamente parecido a sus ideales y costumbres diarias. El autor pone de manifiesto los lazos de semejanza con personas que están distanciadas de uno en lo social, lo político o lo religioso, como si hubiera un lenguaje humano universal que, en ocasiones, permite a dos individuos muy diferentes reconocer sus propios vínculos personales.
Mosaico: historias, ambientes y gentes del mundo despliega un amplio abanico ecléctico que se sitúa en un lugar original de la divulgación de la literatura de viajes. El autor no pretende exprimir a fondo cada destino que disfruta, sino más bien bosqueja, propone y comparte sentimientos sin aleccionar ni ser parte interesada en mostrar el camino a los que vendrán después inspirados en la presente lectura. Viajar como experiencia, como conocimiento y como aprendizaje del mundo que te rodea y de uno mismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.