EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES – JAMES M. CAIN – ED. EL PAÍS 2004
Minientrada Posted on
CRÍTICA: (NOTA 7,5)
Pura literatura negra, llevada al cine en varias ocasiones, de dónde es justamente recordada. La indolencia de los protagonistas entre ellos mismos y con los demás personajes es la característica en este género. Las relaciones se visten y se desnudan brincando tempestuosamente entre bourbon, cigarrillos, enormes coches descapotables y rincones abandonados a su suerte por la sociedad, que sigue su curso por los trámites normalizados. Rincones de necedad, prepotencia, aluminosis mental y designios viscerales que permiten a los antihéroes embriagados de sueños truncados y carreras fosilizadas, deambular con ínfulas de jardín de infancia, regodeándose de sus crápulas vidas y volcando su maltrecho sentido de la existencia en relaciones procelosas. El abismo les recorre longitudinalmente a todos ellos a cada paso que dan, y les mira con insondable apetito. Su canto de sirena les hará caer en un vórtice de perdición del que les costará mucho salir. La autodestrucción está servida, ¿o nunca te han dicho que con la comida de los demás no se juega?.
Ponga la imagen en su mente de un camino rural y polvoriento en un día de calor asfixiante, justo en el momento en que se es adelantado a toda velocidad por una camioneta que te envuelve en una nube de polvo y sequedad. Vas vestido con ropas demasiado ajustadas y gruesas para este día que arde entorno a tu insignificante figura. Los zapatos de cuero te aprietan, rozan y queman. Mientras, sacas un pañuelo del bolsillo, te enjuagas el sudor pegado en la frente y nuca, mezclado con polvo y polen de los ya yermos campos cercanos. Tu lengua lija tus labios y miras con recelo al cielo regio y subyugador. Así de opresivos se deben sentir los habitantes de la novela, que continuarán andando sin rumbo por este camino en el que nunca cae la noche ni hay refugio donde guarecerse.
RESUMEN: