RESEÑA: DONDE LOS SUEÑOS NO TIENEN FIN – BLANCA SÁNCHEZ BRAZA – EDITORIAL ADARVE, 2020.

Posted on Actualizado enn

libro-recomendado-fondo-blanco
41avGosOWOL
TÍTULO: DONDE LOS SUEÑOS NO TIENEN FIN.
AUTORA: BLANCA SÁNCHEZ BRAZA – FACEBOOKTWITTERINSTAGRAM
EDITORIAL: EDITORIAL ADARVE, 2020. – WEB
PÁGINAS: 62.
¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ
 

 – SINOPSIS –

«Ven a buscarme allí, donde los sueños no tienen fin». Un viaje al mundo de lo onírico a través de 26 composiciones; cada una de ellas con una voz propia, pero todas ellas con un hilo conductor invisible común: el anhelo de un universo compartido con el amado en relación con la fina línea que existe entre la realidad y los sueños.

– AUTORA –

EFQH3971

Nací el 9 de septiembre de 1996 en Cádiz. Desde que me alcanza la memoria he crecido rodeada de unos amigos muy peculiares llamados libros y ya nunca me han abandonado. Graduada en Estudios Ingleses, he participado en diversos proyectos literarios como el club de poesía y teatro de la Universidad de Cádiz Poemarte, la revista literaria online Sombra del Paraíso y la publicación de microrrelatos en el Café Abadengo en Salamanca. El microrrelato El corazón de las estrellas y el poema , fueron incluidos en dos antologías a cargo de Diversidad Literaria (Inspiraciones Nocturnas II y Versos en el Aire V). Cursó un máster en enseñanza secundaria (Especialidad Inglés) y que actualmente se halla cursando el máster de enseñanza de Español para extranjeros

GUSTARÁarrow-145786__340

A los lectores de poesía en general y, en concreto, a aquellos amantes de las pequeñas cosas, las que vienen sin compañía de tamborradas ni grandilocuencias. Será para aquellos que gustan de lo mínimo, lo cotidiano, el detallismo del mensaje sin caídas en la ñoñería ni en la aparatosidad del uso del lagrimal. Este poemario de lectura ágil y sencilla, pero entreverado de amplias reflexiones, será del interés del lector de poesía contemporánea en donde la forma cede terreno al fondo propuesto por el autor.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

Concretamente a dos tipos de lectores: a aquellos que no son asiduos lectores de poesía y a los que, siéndolo, prefieren formatos más clásicos, de estructuras reglamentarias y formalismos académicos. Tampoco será del interés de aquellos lectores que no gustan del crisol de sentimientos que asaetan a los amantes a lo largo de todo su camino de descubrimiento.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

(Extracto poema: La tarde soñó con nosotros)

 

…Ocultábamos nuestros ojos
Tras las copas de los helados
Por miedo a que nuestros corazones salieran heridos
Envenenados, escarchados
Por la flecha de Cupido
Alcahuete de jóvenes enamorados
 
De repente en el sueño estival
Algo había cambiado
Dejaste de parecerme un desconocido
Y deseé conocerte como nunca hubiese imaginado…

– RESEÑAletter-576242__340.png

eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvbnljLTItMjY4LmpwZyIsInJlc2l6ZSw4MDAiXX0.oHuiNXMeCqBT1fa5I9ddteiMiKkLQ_e1lyF6l8uUsWoHoy traemos para reseñar: Donde los sueños no tienen fin, de Blanca Sánchez Braza. Un breve poemario que tiene como eje vertebrador el mundo onírico. Esta breve y efímera obra recorre esos instantes anclados entre la ficción y la realidad que se dan cuando la mente, aparentemente, descansa del pensamiento racional y coherente para adentrarse en terrenos más inestables, creativos, anhelantes y reflexivos. De todo lo que ocurre allí, de sus luces y sus sombras, de los esquejes y fotografías inconexas que revolotean en torno al durmiente, la autora expone sus revelaciones íntimas acerca de lo que es, lo que pudo ser y lo que anhela que sea. La autora se inspira en el mundo intangible para intentar cohesionar la realidad que le rodea a la que aspira poder modificar en una suerte de utopía en la que todo cobre forma y un sentido último de las cosas.
Donde los sueños no tienen fin destaca el eterno atardecer de la pérdida, la nostalgia que no llega al dramatismo, pero que se aventura en el terreno del desarraigo de los sentimientos que se suceden en la mirada desde una ventana mientras el mundo sigue girando ajeno, del todo, al sufrimiento de la protagonista. En cada poema, y por analogía al nombre de la inmortal obra de Terenci Moix «No digas que fue un sueño», la autora acompaña a su Cleopatra particular en sus reflexivas componendas contradictorias de pasión, desafecto, partida del ser querido y anhelo de regreso. Blanca Sánchez Braza nos habla de aquello que no volverá con ese recuerdo a poso de sueño profundo que siempre acompaña al maestro Bécquer.
…Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día…
ésas… ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará…
love-black-and-whiteLa autora muestra al lector los objetos y la geografía del adiós, aquellos que «sobreviven» a la marcha del depositante de los recuerdos y de los sueños rotos: El aire salado de un lejano verano que torna almas en hielo y corazones en cristal, estrellas invernales, el recorrido del panteón mediterráneo y celta de dioses que evitan el despertar, canciones agostadas de un pub irlandés, vívidos selfies que se tornan en fotografías en blanco y negro y que emborronan la cara del amado, barras de bar con la madera demasiado desgastada. Recorremos lugares imprecisos y escenas cotidianas mientras los actores principales, entre el sueño y vigilia, van poniéndose a prueba y confrontando sus poderes de seducción, tanto en el triunfo como en la pérdida. Cual montaña rusa de eterno recorrido las almas se exponen al singular juego infinito del toma y daca, del encuentro y la partida, del beso y la huida.
Observamos en las páginas de este poemario todo el ciclo vital relacional por el que se mueven los anhelos, deseos y esperanzas de los novicios amantes, que se intercambian golpes, se tantean, se atraen y se repelen al paso de las estaciones. Y lo hacen desde todos los frentes y en todas las trincheras (italianas, francesas e inglesas incluidas). La autora no se resigna a perseguir la volatilidad de los sueños, aunque al tocarlos desaparezcan en forma de vapor de efímero recuerdo. Con la célebre conclusión de Calderón de la Barca queda resumido la intangibilidad quebradiza de los deseos mundanos que se configuran mejor como camino que como meta en sí misma.
“¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.”
El verso no es un género literario proclive al trato narrativo tradicional de presentación, nudo y desenlace. A nuestro juicio creemos que el presente, que con toda lógica encierra un microclima en cada uno de sus poemas, desemboca en el mar (un lago en el presente caso) que da paso a un poema final donde la autora pone su marchamo con el que concluye la obra valiéndose de la única solución posible para alcanzar los deseos de los amantes. En ese punto lejano en el horizonte, en aquella estrella incandescente, en aquella mirada infinita, en un lugar más allá de lo terrenal y lo mensurable, allí es donde la autora deposita su fe en el encuentro final. Todo lo acontecido y leído hasta este momento llega a un culmen postrero que engloba y da sentido a toda la obra.
0530028Donde los sueños no tienen fin es un poemario de versos sueltos, estructuras libres, a veces rítmico, a veces prosístico. Enfocado más en el fondo que en la forma juega con la libertad estructural como los amantes lo hacen al gato y al ratón. Poesía contemporánea que huye de la reglamentación y los corsés y que se ciñe al mensaje como fundamento de su existencia. Encontraremos momentos más líricos y profundos con otros más cotidianos y dialogantes. Unos llaman a la reflexión, otros al ardor, a la batalla o a la pugna por ser paridos sin orden ni concierto, pero siempre con la fuerza de quien anhela conectarse con la mirada del otro, que, metafóricamente, acaba siendo la mirada de uno mismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.