RESEÑA: LÁGRIMAS DE UNA ETERNIDAD CARMESÍ – JOSÉ LUIS ROMERO CAMPILLOS – EDICIONES ALFÉIZAR, 2019.

Posted on

Lágrimas-KDP-WEB
TÍTULO: LÁGRIMAS DE UNA ETERNIDAD CARMESÍ.
AUTOR: JOSÉ LUIS ROMERO CAMPILLOS.
EDITORIAL: EDICIONES ALFEÍZAR, 2019. – WEB
PÁGINAS: 189.
¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ

 – SINOPSIS –

Año 1841. Edgar regresa arrastrando un mórbido secreto a la mansión familiar que le vio nacer tras recibir la noticia del fallecimiento en extrañas circunstancias de su padre y su hermana. Allí descubre que su hermana sigue viva. Ésta, antes de desaparecer misteriosamente, le plantea un ominoso encargo: asesinar a alguien que está tratando de acabar con ella. Pero el destino le reserva a Edgar una inesperada sorpresa que cambiará por siempre su identidad y su existencia convirtiéndole en un alma atormentada condenada a vagar a través del tiempo en una eterna e infructuosa búsqueda. Todo parece cambiar cuando Edgar conoce a Lorelei, una joven cuyos ojos también se encuentran lastrados por un infinito destello de melancolía. Pero el destino aún no ha dicho la última palabra… Lágrimas de una eternidad carmesí es una historia gótica que recupera la tradición de los cuentos de vampiros al estilo clásico, con influencias de obras como Carmilla, Drácula o Entrevista con el vampiro.

– AUTOR –

Foto-solapa-autor

(Valencia, 1970) Es licenciado en Psicología. Desde joven manifestó un profundo interés hacia la literatura de los autores considerados como clásicos y una especial debilidad por aquella que se enmarca dentro de los géneros gótico y de terror (Poe, Lovecraft, etc.). Fascinado desde la niñez con las ambientaciones góticas y siniestras, ha volcado sus inquietudes literarias en un libro de relatos (Fantasmagoría) y la presente novela corta, previamente autoeditada (Lágrimas de una eternidad carmesí), recuperada ahora por Ediciones Alféizar. Algunos de sus relatos y microrrelatos han sido dramatizados en el programa Proyecto Terror (Top Cantabria FM Radio) y en Ciudad de Sombras de la Radio Pública de Quito (Ecuador). Uno de sus microrrelatos (Nunca más…), fue publicado en la revista digital Vuelo de cuervos. En la actualidad ultima otro libro de relatos y microrrelatos.

GUSTARÁarrow-145786__340

A los seguidores del género que se inclinan por las formas primigenias. A los incondicionales de las noches oscuras, de sus misterios y de sus terrores.  A los que gustan de las búsquedas de la inmortalidad sin reparar en métodos ni en casuísticas. A quienes disfrutan con las reflexiones introspectivas y las confesiones epistolares.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A quienes pelean desesperadamente con el idioma inglés y, cuando llega el caso, se sienten huérfanos sin un intérprete a su lado.  A los admiradores de la acción trepidante y sobresaltada, que rechazan toda pausa y reposo narrativo. A los puristas que confían en la lealtad eterna e inquebrantable de los oscuros siervos, esclavizados, a sus amos posesivos.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

“Corro a ciegas, sin mirar a tras, desesperadamente, ansiando aprovechar la última oportunidad que la providencia pone en mis manos y que por momentos parece escapar, resbalando huidiza, escurridiza entre mis temblorosos dedos. Corro a toda prisa sin una dirección preestablecida, sin puntos de referencia, extraviada entre los húmedos, lóbregos corredores que comunican las distintas estancias de esta siniestra fortificación. Huyo sin control, perdida entre las entrañas de un demencial dédalo de idénticos pasillos bañados por la penumbra, deseando estar equivocada, intentando reescribir las desgastadas páginas de mi atávico destino…”.

– RESEÑAletter-576242__340.png

castillo-bran-draculaHoy traemos para reseñar: Lágrimas de una Eternidad Carmesí, de José Luis Romero Campillos; otra aportación literaria al género vampírico que viene a engrosar la nutrida familia que popularizó Abraham “Bram” Stoker, con su novela Drácula de 1897, y que mantiene el interés y el favor de un numeroso público. En la actualidad resulta ocioso, por innecesario, recordar los antecedentes del personaje de ficción, trasegador insaciable de hemoglobina, que nos ha llegado desde Transilvania por la fuerza de su indisoluble vínculo simbólico con “su ancestro” Vlad III, de carne, hueso y aguzada estaca de empalar. Lo relevante para los aspectos literarios y cinematográficos es que su arrolladora potencia comunicativa proviene de una arcaica generatriz folclórica, sobre vampiros, de lo que hoy conocemos como Rumanía y su entorno geográfico que, en unión de las acciones escalofriantes que Tepes llevó a cabo con sus enemigos, dieron suficiente “munición” a la creatividad de Stoker. Había nacido el arquetipo de Drácula, el vampiro, generalmente conde o perteneciente a cualquier tipo de nobleza, capaz de las más diversas transformaciones y aspectos según el gusto, la intención y el medio de que se han ido valiendo sus divulgadores.
cartel-de-nosferatu-de-murnau_thumb1A partir de unos rasgos básicos que los homogeneizan: necesidad de sangre para subsistir, aversión a la luz, afilados colmillos, etc. los seres vampíricos poseen características y poderes extraordinarios que se expresan y manifiestan de formas muy diversas según lo exija el guión, el color de la película o la extensión del libro. No se percibe del mismo modo la inscripción trasera de un mausoleo -Los muertos son rápidos- descubierta y leída en la noche de Walpurgis, del Drácula original de 1897, que el vampiro obsequioso que escancia vino tinto para el padre de “La historiadora” de Elizabeth Kostova en 2005. El Nosferatu de F.W. Murnau, de 1922, o el encarnado por Bela Lugosi en “La marca del vampiro” de Tod Browning, en 1935, poco tienen que ver, salvo en los patrones esenciales, con la creación cinematográfica de Francis Ford Coppola en 1992, protagonizada por Gary Oldman, o la adaptación para Clásicos en Pop-up, de Claire Bampton, con ilustraciones de Anthony Williams y desplegables de David Hawcock. Sobre la evolución del género en fechas más recientes mejor saltar las incorporaciones de la saga Crepúsculo y solo recordar que hay vampiros para todos los gustos, para todos los públicos, de todos los sexos e inclinaciones eróticas y afectivas. Pero casi siempre, letales y crueles.
En la novela que hoy nos ocupa, José Luis Romero Campillos enfoca a sus criaturas hacia la parte más barroca y gótica, en el estilo clásico de la narración, y la complementa con el tratamiento melancólico, angustiado y desgarrador de las relaciones más oscuras y atormentadas. El equipo femenino, si así pudiera denominarse, gana en peso y densidad al opuesto en el conjunto de la historia. Una de las mejores bazas tradicionales del género consiste en que nada precisa medirse por los cánones humanos de los sentimientos, de la razón, del tiempo y del espacio. Las horas, los meses y los siglos carecen de importancia y un ser del reino de las sombras, frustrado y vengativo, puede sufrir la eternidad en un segundo y reservar su venganza para servirla fría, muy fría. El autor tendrá oportunidad de mostrarnos más de un ejemplo. Otra ventaja es que también los autores pueden elegir, a la carta, los poderes extraordinarios de que dotarán a sus criaturas no muertas, entre una larga paleta de posibilidades, como: transformarse en animal (preferentemente en murciélago) y dominar a otros (preferentemente lobos); teletransportarse; desvanecerse en humo o en niebla; volar; poseer fuerza física sobrehumana o influencia psíquica irresistible, etc. Pero casi siempre, como nos muestra José Luis Romero Campillos ciñéndose a la esencia menos estrambótica, están dotados de elegancia extrema y de una irresistible y exótica belleza que lleva a sus víctimas, sin control ni defensa, hasta su inmolación. Los personajes de Lágrimas de una Eternidad Carmesí cumplen lineal y disciplinadamente con la tarea asignada por el autor, sin mayores estridencias y, aquellos a quienes corresponde ese papel, aceptan su destino enrolados en una saga familiar de víctimas y verdugos, que la ausencia del tributo de sangre podría detener alguna vez. Pero no se vislumbra ese final. En todo caso su principal obligación debería ser proporcionar un rato entretenido a sus lectores pues ellos serán finalmente quienes emitan su inapelable veredicto.

vampiro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.