Hola, mi nombre es Paloma Pérez Díez, soy periodista y escritora. Esas dos palabras me definen profesionalmente, pero si hay otras dos que hablan de mí son soñadora y luchadora.
Para mí, uno de los mayores tesoros que tenemos es la imaginación, nuestra mente es capaz de llevarnos a donde queramos, hacernos disfrutar y vivir momentos únicos. Por eso, sentarte frente a un folio en blanco y plasmar todas esas historias es mi pasión. Hacer que cada persona que lea lo que escribo se ría, se emocione o, simplemente, consiga remover algo en su interior.
Mi amor a las letras me llevó a estudiar periodismo, por lo que he trabajado en varios medios de comunicación hasta llegar a fundar mi propia empresa, Romance XXI Comunicaión, grupo al que pertenecían los diarios locales Vallecasdigital.com y Eldigitaldealcorcon.es. Un sueño que duró lo que tuvo que durar. Durante los últimos cuatro años he trabajado como consultora de marketing y comunicación.
Pero lo que nos trae aquí no es eso, sino mi pasión por escribir historias. Esa que me llevó a conseguir publicar mi primera novela romántica, ‘Tu sonrisa mueve mi mundo’, Ed. Nowevolution, a la venta desde el día 29 de mayo de 2015. A la que le siguió ‘Otra vez esa sensación’, novela autopublicada a la venta en Amazon desde el día 14 de diciembre. La última novela publicada es ‘Te pintaré un mundo de colores’, autopublicada en Amazon y que participó en el #PremioLiterario2018.
Espero que disfrutéis de este, ¡mi pequeño mundo!
PRIMERA PARTE: (Conocer a la autora)
¿Qué lee en estos momentos?
En estos momentos estoy leyendo Ojalá siempre, de Alexandra Roma.
¿Cuál es su género favorito?, ¿y sus libros preferidos?
La novela romántica.
Me cuesta mucho elegir sólo algunos, pero aquí os dejo dos que siempre me vienen a la mente cuando me hacen esta pregunta: El chico que dibujaba constelaciones, de Alice Kellen y Antes y después de odiarte, de Ángeles Ibirika.
¿Ficción o no ficción?
No es uno de mis géneros preferidos, pero también leo de vez en cuando.
¿Tiene alguna manía de coleccionista bibliófila?
La verdad es que no.
¿Destacaría alguna adaptación cinematográfica de algún libro leído?
Sin restarle mérito a las producciones cinematográficas, me quedo siempre con los libros.
¿Papel tradicional o ebook?, ¿tapa dura o de bolsillo?
Me gusta mucho más leer en papel, aunque el ebook es muy cómodo para los que usamos el transporte público. Respecto a la tapa, creo que de bolsillo, por la comodidad.
¿Ha prestado libros no devueltos o no ha devuelto libros prestados?
Creo que ambas. Tengo un libro de una amiga que ya me lo ha regalado después de pasar tantos años sin devolvérselo. Y también me deben alguno por ahí. Si me gusta mucho, al final me lo compró otra vez y regalo el que presté.
¿Cuál es su sitio preferido para leer?
El transporte público. Aunque lo paso fatal cuando llego a la parada y tengo que dejar algún capítulo a medias. También me gusta mucho leer los fines de semana al aire libre.
¿Ha llorado o se ha reído con algún libro?, ¿con cuál?
Sobre todo llorar. Mucho, ¡pero no sabría decirte todos!
¿Su cita literaria favorita?
La verdad es que no tengo. A veces hago fotos con el móvil a alguna frase que me gusta y luego la comparto en redes sociales. Pero hay tantas frases increíbles que sería imposible quedarse solo con una.
SEGUNDA PARTE: (Conocer la obra de la autora)
¿Qué nos puede contar de Te pintaré un mundo de colores?
Te pintaré un mundo de colores cuenta la historia de Martina, una joven que tras sufrir un atraco en la sucursal del banco en la que trabaja no volverá a ser la misma. Y no será por el miedo que pasa, sino por la sensación que le produce uno de los atracadores.
A lo largo de la historia iremos conociendo a una Martina que va evolucionando y madurando, aunque también pierde la cabeza por esos ojos que no puede sacar de su mente. Sin embargo, según evoluciona el libro iremos viviendo una historia de amor que nos hará entender por qué Martina lo deja todo por esa mirada.
Con este libro intento transmitir cuatro mensajes principales; en primer lugar, que sobrevaloramos la vida profesional. En segundo lugar; el poder de los sueños. En tercero; que las malas decisiones traen consecuencias. Y en último, y para mí más importante, que las segundas oportunidades existen y no debemos negárnoslas ni negárselas a nadie.
¿Tienen sus obras un género específico?
Novela romántica.
¿Qué le atrae de la ficción romántica?
Soy una persona súper romántica y me encantan las historias de amor, ya sean entre jóvenes, edades más adultas, parejas del mismo sexo u opuestos. Soy una enamorada del amor y disfruto muchísimo con este tipo de ficción.
¿Qué le impulsó a escribir esta obra?
Quería dar ese mensaje de que las segundas oportunidades existen. Todos podemos cometer errores, pero debemos enfrentarlos y seguir adelante porque siempre hay alguna oportunidad para cambiar tu destino y dar un vuelco a tu vida.
¿Están sus personajes basados en historias personales o cercanas?
No, en esta novela no.
¿Cuál es su hábito de escritura, manías, protocolos?
La verdad que no tengo ninguna manía, ni necesito que haya silencio. Cuando me pongo a escribir me concentro y me olvido de lo que pasa a mi alrededor. Sí es cierto que, si un día no me veo escribiendo con ganas, apago el ordenador y lo dejo para otro momento. Nunca me he forzado porque si lo hiciera no lo haría con ilusión y ganas y, al final, eso se plasmaría en la novela.
¿Qué nos puede contar de la evolución en su carrera literaria?
Empecé publicando con editorial porque tuve la suerte de que Nowevolution se interesara por mi primera novela escrita. No me pasó lo mismo con la segunda, por lo tanto, opté por Amazon y, como el resultado fue muy bueno, con Te pintaré un mundo de colores he vuelto a hacer lo mismo.
Lo que echo de menos de una editorial es esa “ayuda” para difundir la obra. Los autores indie lo tenemos más complicado para llegar al público, aunque hoy en día Internet y las redes sociales son una gran ayuda, pero el respaldo de una editorial, en mi opinión, es muy importante.
¿Qué opina del actual auge de la novela romántica, cree que influye que, según las estadísticas, haya muchas más lectoras que lectores?
Seguramente. No me gusta hacer divisiones por géneros, pero es cierto que, según las estadísticas, las mujeres leemos más que los hombres. Y se supone que leemos más novela romántica o, quizá, que lo decimos. En estos años he conocido a muchos hombres a los que les gusta este género, pero quizá, hay un poco ese miedo a decirlo. Algo que no entiendo. Nuestra sociedad debe evolucionar muchísimo todavía. De todas formas, siempre es bueno el auge de un género, no por el género en sí, sino porque se siga leyendo.
¿Cuáles son las claves de una buena novela romántica?
Creo que debe ser una lectura ágil, dinámica, con sentimiento, pero también con escenas más “ligeras”.
¿Tiene algún nuevo proyecto literario entre manos?
Actualmente estoy escribiendo una novela protagonizada por uno de los personajes de Otra vez esa sensación, mi segundo libro publicado. Fue un personaje que gustó mucho a los lectores, así que, decidí darle su propia historia.