LA PIEL INVISIBLE – DAVID MARTÍNEZ MEY – AUTOPUBLICACIÓN, 2021.

Posted on

1632249269_edit_68300499709369
TÍTULO: LA PIEL INVISIBLE.
AUTOR: DAVID MARTÍNEZ MEY – YOUTUBEFACEBOOK – TWITTER
EDITORIAL: AUTOPUBLICACIÓN, 2021.
PÁGINAS: 311.
¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ
 

 – SINOPSIS –

Todos admiran a Natalie por su belleza, pero nadie sabe que en realidad se siente como un horripilante monstruo. El espejo se encarga de recordarle cada día que sufre una terrible enfermedad, que oculta a toda costa porque se avergüenza de su verdadero aspecto. A pesar de ello, sigue siendo una joven que desea cumplir sus sueños y encontrar el amor. Pondrá todo su empeño para conseguirlo, pero tarde o temprano se impondrá la dura realidad y tendrá que enfrentarse a sus miedos. Sin darse cuenta, se verá envuelta en un mundo plagado de odio, injusticia, mentiras, secretos y traiciones.
 

– AUTOR –

126179969

David Martínez Mey nace en Cádiz en el año 1981, aunque en la actualidad reside en Cataluña. Es Técnico especialista en Electrónica Industrial, pero siente una conexión especial con la literatura desde su infancia. En el año 2017 publica su primera novela con Círculo Rojo “Brisa oculta en las montañas”, permitiéndole adentrarse en este fantástico mundo de las letras. En sus ratos libres sigue escribiendo, y en 2019 publica su segunda obra con Editorial Adarve “El nuevo mundo y la corona perdida”, la cual le ayuda a continuar en su particular incursión literaria. Mientras se mantiene a la espera de publicar su segundo libro, comienza a escribir su tercera novela “La piel Invisible”, logrando publicarla de manera independiente en mayo de 2021.

GUSTARÁarrow-145786__340

A todos aquellos lectores de novela juvenil con trasfondo y reflejo de la sociedad en la que vivimos. Será del interés de los aficionados a los versos sueltos y de aquellos que se sienten apartados del grupo social por uno u otro motivo. La piel invisible invita a la reflexión acerca del papel del «diferente» en una sociedad que se empeña en homogeneizar e igualar patrones y papeles encasillados. La presente novela será del interés de un público juvenil y adolescente que haya batallado con situaciones parecidas a las aquí narradas donde el triángulo: familia, amistades, amoríos y la interacción entre ellas son difíciles de conciliar.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A aquellos lectores que no casen con lecturas de temática y estilo juveniles. Todos aquellos que gustan de novelas u obras más adultas, desarrolladas y complejas, se les podría quedar algo corta. También por los temas que trata y por el sufrimiento del personaje principal no se adaptará a los lectores más lúdicos y seguidores del entretenimiento o del pasatiempo literario.  

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

«Sus padres sintieron lástima por ella, debido a que no podía tener una vida normal ni tampoco disfrutar con sus amigas en los meses de verano. Durante su etapa escolar solían permanecer en Bakerfield, pero en la época estival estaban obligados a marcharse al norte, a un lugar más frío, o de lo contrario, el clima cálido la perjudicaría. Todo lo que hacían era por su bienestar, pero Natalie era demasiado joven para comprender que sus padres solo trataban de protegerla. Ella lo único que quería era vivir y ser feliz como cualquier chica de su edad, y no sentir que era una carga para su familia…».

– RESEÑA

Hoy traemos para reseñar: La piel invisible de David Martínez Mey. La historia de una chica que tendrá que madurar por las bravas ante una sociedad que no deja de ponerle palos en las ruedas. Con todo en contra y el apoyo de unos pocos descubrirá que solamente con la fuerza de voluntad y apretando los dientes será posible superar la dureza de las circunstancias a las que se enfrenta. Natalie tiene un secreto inconfesable que oculta en público siempre que puede y que ahoga a sus padres, tanto económica, como personalmente. Cuando llega el momento en el que el pájaro abandona el nido para cursar estudios universitarios superiores, la protagonista se enfrentará a la soledad y al reto de lidiar con sus iguales en un ambiente, de un lado ilusionante, y del otro duro y demoledor con aquellos que flojean en el camino.
unnamedDavid Martínez Mey nos presenta una fábula con trazas de El patito feo de Hans Christian Andersen, de Carrie de Stephen King y de muchas otras obras sobre la adolescencia desubicada, desnortada y con un complejo que, con más o menos base real, sufre con su condición y la oculta al resto. Una ocultación cuyo objetivo es el de poder encajar en la hermandad, club o asociación de turno que se escandaliza y censura al nuevo miembro postulante si le descubre con una tara o diferencia considerable al resto de la agrupación. El autor arma una ficción que ejemplifica, con su premisa principal, el sufrimiento juvenil que conlleva ser «el extraño» en el físico o tener ideas alejadas del grupo principal. La presente lectura, que avanza despacio y con repeticiones y recordatorios narrativos, se enfoca en denunciar y poner de manifiesto la dificultad de integración de aquellos individuos que difieren de los arquetipos normalizados. Natalie tendrá que hacer frente a varias problemáticas al mismo tiempo: la de sus sufrientes padres que intentan hacer equilibrios entre la sobreprotección y la libertad de su hija; la de la amistad y la enemistad en su nuevo destino académico; y la del primer amorío que infla las expectativas vitales pero que tiene el riesgo de que el castillo de naipes se venga abajo. 
_95971596_gettyimages-518118234Según avanza la novela la bajada a los infiernos de la protagonista, como paradigma de lo que, tristemente, ocurre en el día a día de muchos colegios e institutos, se acentúa. Llega la explosión, se desvela la razón de su secreto y todo se precipita. Natalie vivirá los peores y más dramáticos momentos de su vida en los que pese al apoyo exterior se tendrá que convencer de que no hay otra solución que sacar fuerzas de flaqueza y levantarse pese a las múltiples facciones que la acosan y quieren verla caer. Somos testigos de la maldición del bicho raro, de aquel que no encaja. En el fondo es el miedo de los acosadores a tener que tratar con alguien que no sigue los mismos patrones que el grupo lo que hace aumentar su hostilidad, su rabia y sus ganas de desembarazarse del objeto de sus burlas. Cuando uno se ve como la diana de todas las injurias solo hay dos soluciones: dejarse vencer o seguir el refrán de «lo que no te mata te hace más fuerte». Es justo en ese preciso momento de disyuntiva personal cuando la protagonista estará obligada a tomar una decisión valiente que implicará a muchos de los actores que se mueven a su alrededor.
Todos estos percances vitales endurecerán su carácter y personalidad para afrontar un último tercio de la novela en el que todo se atropella, surge una escena del género thriller, ajena al tono anterior de la narración, se introduce una secreto explicativo del porqué de la extraña condición de la protagonista y se abre el abanico a la posibilidad de una segunda oportunidad. Todo llega de golpe, los secretos manan a borbotones, los personajes muestran sus cartas: lealtades y traiciones. Natalie, tras una sobrecogedora etapa juvenil, resurgirá de sus cenizas hacia un final de enfrentamientos, decisiones impetuosas y viajes irreflexivos hacia encuentros y explicaciones del pasado.
La piel invisible es una obra para un público eminentemente adolescente y juvenil por el tono de la narración, el contenido y la formación de las distintas escenas que se introducen. Con un estilo y un vocabulario sencillo es abordable por todo tipo de lectores que se vean identificados con los acontecimientos que se producen en una fase vital muy concreta. Es, precisamente, en ese momento de erupción hormonal cuando el lector se podrá ver reflejado en la piel de la protagonista y en el mundo que le circunda: familia, amistades y amoríos. En esa etapa de las primeras veces de pasos dubitativos, decisiones desacertadas y hambre por experimentarlo todo, el lector se verá inmerso en este relato de superación personal que puede servir de espejo a todos aquellos que lo están pasando mal y que deben saber que la mayoría de las veces siempre hay una vía de escape, por más que esta duela y sea compleja de abordar.

invisible-001

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.