LA HERMANDAD OSCURA (LA CONJURA DE LAS SOMBRAS I) – G.W.MARCH -EDITORIAL CALIGRAMA, 2018.

Posted on

41-NXth9spL
TÍTULO: LA HERMANDAD OSCURA (LA CONJURA DE LAS SOMBRAS I).
AUTOR: G.W.MARCH – TWITTERINSTAGRAMFACEBOOK
EDITORIAL: CALIGRAMA, 2018. – WEB
PÁGINAS: 470.
¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ
 – SINOPSIS –
El día que Galahad MacDermott —un chico de catorce años— se niega a cumplir con el ritual de iniciación de la banda de los Tiburones, solo consigue librarse de sus antiguos camaradas gracias al auxilio de unos desconocidos. Sin embargo, a partir de entonces, se verá envuelto en una serie de sucesos que culminarán con el hallazgo del cadáver de una joven con un extraño símbolo grabado en la frente. Mientras el inspector Tom McCormick toma las riendas de la investigación, Galahad tratará de rehacer su vida en compañía de sus nuevos amigos, sin saber que está a punto de entrar a formar parte de una peligrosa secta, una antigua orden que rinde culto a las fuerzas de la oscuridad y cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. «Al ponerse el sol surgen de las sombras para sumirte en el caos y arrastrarte a las tinieblas. Puedes correr, gritar, huir, tratar de esconderte o buscar ayuda. Pero no intentes detenerlos. Porque el Mal no descansa y nadie lo puede vencer…».
A veces hay que incumplir las reglas para hacer lo correcto…

– AUTOR –

anonimo

G.W. March (pseudónimo) es licenciado en Psicología y Ciencias de la Educación. Ha trabajado durante más de treinta años con adolescentes y jóvenes en conflicto social y es autor de artículos en revistas especializadas de menores. Entusiasta de la gastronomía, las artes marciales y la vida al aire libre, es partidario de una literatura que, aun siendo fuente de reflexión y maduración, no renuncie a divertir y entretener. En La conjura de las sombras, saga que comenzó a escribir en otoño de 2006, analiza el consumo desmedido, el uso de la violencia, la pérdida de valores y la manipulación que transmiten los medios y las redes sociales a través de una fábula sobre el Bien y el Mal. Una secta pacta con los poderes tenebrosos la maniobra definitiva para conducir a la raza humana al caos, que no es otra que la de promover una guerra de los niños contra los adultos, empezando por los más próximos: sus propios padres.

GUSTARÁarrow-145786__340

A los aficionados a las narraciones de aventuras de chicos y chicas que se sustentan en misterios, sociedades secretas y brujería de diversa índole. A quienes divierte la ingenua espontaneidad de los más pequeños y los primeros escarceos románticos de los adolescentes. A los que apuestan por el dinamismo de la acción obviando los corsés de lo verosímil.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A los que “pasan” de brujos, brujas y todo lo oscuro. A quienes prefieren a sus pequeños héroes enfrentados con villanos convencionales. A los “diseccionadores” y “clasificadores” racionales de lo misterioso y lo esotérico. A aquellos que disfrutan con prolijas descripciones de los caracteres, ambientes y “decorados” menos familiares y evidentes.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

“Galahad, todos tenemos miedo, lo que ocurre es que en la sociedad actual la muerte se vive como algo incómodo, casi tabú. No es que a nosotros nos seduzca la idea de morirnos. No obstante, llega un momento en que es algo con lo que aprendes a convivir. Nuestros ancestros creían que al dejar este mundo llevaban a cabo el tránsito hacia una vida mejor: Verdes praderas surcadas por manantiales en las que poder cabalgar bajo un cielo siempre azul”.

– RESEÑAletter-576242__340.png

escocia-reinounidoHoy traemos para reseñar: La hermandad oscura, de G. W. March, una narración que se encuadra en el género de aventuras infantiles y juveniles pero con algunas notas que atraerán la atención y permitirán el entretenimiento y análisis de algún público más adulto. Un pequeño pueblo costero de Escocia, habitualmente tranquilo y apacible, que conserva los restos de una bella e histórica fortaleza y sus jardines, sirve de palenque para que, una vez más, confronten sin cuartel las eternas fuerzas del bien y del mal. En un radio de poco más de 5 kilómetros G. W. March moverá sus personajes durante 441 páginas de carreras, persecuciones, intrigas, peleas y sobresaltos, con algún abominable crimen incluido. Posteriormente, algunas páginas más adelante, nos situará en un peculiar escenario final, digno de James Bond o de alguno de sus archienemigos, a muchos kilómetros de distancia. 
Menos de dos millas separan las ruinas del castillo de Dirleton de la playa más próxima y justo enfrente, al norte, la isla de Fidra, un paraíso residencial de alcatraces que inspiró a Robert Louis Stevenson su novela “La isla del tesoro” publicada en Londres en 1883. Una zona rica en castillos y campos de golf, donde ningún suceso de especial relevancia era de esperar hasta que la casualidad, o el destino, hicieron confluir en un mismo espacio-temporal a poderosas fuerzas de opuesto orden, con su inevitable y dramática confrontación.
el-elenco-de-la-pelicula-1_133_29_701_436Para los que leyeron con deleite “Un Yanki en la Corte del Rey Arturo”, de Markt Twain, (publicada originalmente en 1889) o Las aventuras de El Príncipe Valiente (exclusivamente de Harold Foster entre 1937 y 1971) resulta alentador y sugerente encontrar, desde las primeras páginas de “La hermandad oscura” a personajes protagonistas homónimos como Gawain (MacCallan), Galahad (MacDarmott) o Perceval (MacLeod), pues son tres de los doce principales caballeros de la Tabla Redonda del Rey Arturo, si bien es cierto que en este caso con roles, valores y actitudes muy diversas. En todo caso predispone a sumergirse en el mundo de la magia, la espada y la brujería. Los primeros lances y movimientos de los pandilleros del pueblo auguran conflictos y tensiones que se manifestarán en un microcosmos, inserto a su vez en un amplio universo de maldad. Los lectores podrán dejarse conducir sencillamente por el dinamismo de la acción, protagonizada por un grupo de niños y adolescentes que tanto recuerdan a “Alfred Hitchcock y los tres investigadores” (de la inefable Editorial Molino de los años 70), “Los Goonies” (película de 1985 escrita por Chris Columbus, producida por Steven Spielberg y dirigida por Richard Donner) o la serie “Los cinco” (de la escritora inglesa Enid Blyton, y otros participantes, escrita de 1940 a 1960, tanto en papel como en sus versiones cinematográficas o televisivas). En ese estrato de divertimento juvenil “La hermandad oscura” cumple eficazmente su papel.
1_LOFftkkroMoSvlKz3qXxpQHay otros aspectos de crítica social, soterrados, que también tienen su cabida armónica en la novela, como la génesis de bandas juveniles al estilo de los Tiburones, los Dalton o Los pies verdes y el comportamiento, a veces reversible, de sus miembros. Incluso pueden conjugarse, confrontarse y, tal vez, aunque con mayor dificultad, combinarse las pinceladas filosóficas del Maestro Morihei Ueshiba y los preceptos segundo y tercero de la Tabla Esmeralda de Hermes Trismegisto, por no hablar de la propia esencia de las grandes religiones, especialmente de las tres monoteístas. Nos referimos al “Uno” y al “Todo” que G. W. March muestra como horizonte espiritual de una esforzada organización. Sin embargo aquellos lectores que intenten profundizar en otras “galerías” o vetas de esta mina literaria que, según se trasluce, propone el autor, encontrarán obstáculos y encrucijadas de difícil tránsito. La profusión de referencias y elementos históricos, mágicos, mitológicos y fantásticos incluidos por G. W. March, dada su heterogeneidad, dispersa disposición y tratamiento, pueden tener el efecto de situar al lector, desconcertado, “ante las vitrinas” de un Gabinete de curiosidades o Cuarto de maravillas, donde encuentre muy variados y exóticos “objetos” que pueden tener, o no, sentido y relación entre sí. Sobre todo si el lector está acostumbrado, y está más inclinado, al estilo de los “museos modernos”, debidamente estructurados y extensamente documentados. El recorrido por “La hermandad oscura” nos abocará a civilizaciones antiguas, como la egipcia, la azteca, o la tibetana, a credos, asesinos diabólicos, druidas, dioses, sectas, brujos, nazis, conspiraciones, sociedades y servicios secretos, que se mencionan con profusión e impregnan la obra en mayor o menor medida. Mientras algunos buscan incansablemente los símbolos de poder sobrenatural, al estilo de los caballeros artúricos del Grial, de la Sociedad Ahnenerbe, de la Sociedad Thule, o del cinematográfico arqueólogo Indiana Jones, otros parecen emular a los conservadores monjes-soldados del Temple, supuestos guardianes del Arca de la Alianza y, por qué no, de la Lanza de Longinos, o las Calaveras de cristal de Lubaantun.
De esta forma, algunos personajes de esta novela guardan, con tesón y crueldad, crípticas fórmulas y arcanos para mantener su supremacía. Mientras todos, buenos y malos, intentan fulminar al adversario en un propósito tan antiguo como el propio Tiempo. Tal vez veamos una continuidad y un final clarificador en nuevas aportaciones de La conjura de las sombras.

2 comentarios sobre “LA HERMANDAD OSCURA (LA CONJURA DE LAS SOMBRAS I) – G.W.MARCH -EDITORIAL CALIGRAMA, 2018.

    marortra escribió:
    15 marzo, 2021 en 8:34 pm

    Estupenda crítica; documentada y de una factura impecable. Creo que habéis sido capaces de sintetizar en unos pocos renglones la esencia de La hermandad oscura; una novela crossover que une fantasía urbana, aventuras, realismo, thriller y problemática adolescente. Como señaláis las referencias mitológicas (incluido el ciclo Artúrico, que dará base a la saga) son solo apoyaturas para la acción y el misterio; no un fin en sí mismas. Al tiempo, en este primer volumen solo se sugiere, como en un escaparate, lo que vendrá después. Enhorabuena por el curro que os habéis pegado, y gracias por esta magnífica reseña.

    Le gusta a 1 persona

    Daniel escribió:
    31 marzo, 2021 en 2:19 pm

    Pues había visto este libro pero nunca me había detenido a leer algo más sobre él y con lo que he leído hoy, sinceramente, me han entrado una ganas tremendas de poder devorarlo.
    Muchas gracias.

    Me gusta

Responder a marortra Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.