AITANA: CROSS CHECK Y REPORTAR – PAOLA SCHIAFFINO – AUTOPUBLICACIÓN, 2019.

Posted on

515pKx3sp9L
TÍTULO: AITANA: CROSS CHECK Y REPORTAR.
AUTORA: PAOLA SCHIAFFINO – LINKEDIN FACEBOOK
EDITORIAL: AUTOPUBLICACIÓN, 2019.
PÁGINAS: 339.
¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ

 – SINOPSIS –

Un caprichoso giro en su vida, marcado por una cruda sentencia del destino, desencadenan en Aitana un desesperado deseo de dejar atrás todo lo conocido hasta ahora y embarcarse en lo que será la aventura más alucinante que jamás imaginó. Una incesante travesía llena de revelaciones inesperadas conduce a esta joven por un sendero en donde las piezas del rompecabezas de su vida se unen y dan forma a las respuestas que siempre buscó. Conociendo en cada paraje a los más inusuales personajes con los cuales compartirá la ruta del aprendizaje. Quienes, en ocasiones, lograrán cautivar su corazón, entre ellos, Padraig, quien se convierte en su compañero de viajes. Juntos, cruzando fronteras y coleccionando timbres en su pasaporte, viaje tras viaje irán fortaleciendo su relación. Fantasías transformadas en realidad, vida y muerte, amor y desencuentros, son la melodía de esta historia. Un diario de vida escrito con lágrimas, carcajadas y el vino de la vida. Una mirada al espejo sabio, que muestra lo que realmente debemos ver.

– AUTORA –

Nacida en Chile con antepasados europeos, sangre que la ha atraído por siempre a ese antiguo continente. Luego de viajar, trabajar y recorrer varios lugares del mundo, se dio cuenta de que lo más importante de su vida estaba en Chile…la Familia. Ésta es su primera novela, fruto del tiempo que nos ha dado el encierro de la pandemia. En ella cuenta un viaje de vida, donde los miedos internos no existen, donde piensa con el corazón y no con la cabeza. Esta fascinante historia lleva al lector a darse cuenta que todo lo que soñamos lo podemos hacer, simplemente debemos dejar de pensar y lanzarnos al vacío, a lo incierto, dejar la comodidad y la rutina para emprender un viaje personal inolvidable. Con personajes que dejan una huella en la vida del autor, sensaciones, olores, dolores y risas que sin duda formaron a una nueva persona, una persona más sabia, más simple y sin ataduras. Sin duda esta novela motivará a todos los lectores a vivir, ¡pero vivir de verdad!

GUSTARÁarrow-145786__340

A los aficionados a la novela rosa que saborean cualquier tipo de situación: “chica conoce chico” y todo lo que pueda venir después. A los que gustan de relatos que transcurren veloces con frecuentes saltos de escenarios geográficos. A quienes aburren las detalladas y prolijas descripciones de entornos, paisajes o personas.  A los que atrae el modelo narrativo de “diario personal” que mezcla la acción reflejada y los sentimientos u opiniones del personaje narrador.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A los enemigos del género meloso o sentimental. A quienes admiran a los personajes rectilíneos, firmes, incluso rígidos en sus planteamientos, decisiones o relaciones con los demás personajes. A los amantes de los libros de viajes con extensas descripciones y detalles minuciosos que les permiten trasladarse al lugar de la acción y vivirla intensamente con los protagonistas. A los chilenos y argentinos que, ajenos a los tópicos, son cumplidores con la puntualidad más ortodoxa.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

«Llegué a Bangkok, mi idea era gastar 1.000 USD durante todo el mes, claro que eso lo gasté en una semana. Estuve preocupada del presupuesto dos días, “son vacaciones”, me dije, hay que disfrutar, no preocuparse del dinero. Este viaje se siente muy diferente a cuando estuve mochileando durante mi primer sabático, ya que esta vez vine con ahorros, la verdad es que la plata sí ayuda a la felicidad. Cuando estuve en el 2008 con una amiga del colegio, andábamos pobres y no disfruté de la misma forma. Prefiero viajar con dinero, debo admitirlo».

– RESEÑAletter-576242__340.png

mochilas-de-viaje-para-mujerHoy traemos para reseñar: Aitana: Cross Check y Reportar, de Paola Schiaffino. Una obra con forma de diario personal, retazos de novela rosa y cuaderno de viajes heterodoxo. La autora nos presenta a su protagonista, Aitana, una mujer de 26 años, que en la primavera de 2008 anuncia el inicio de su primer año sabático. Acompañaremos a esta joven en su periplo durante nueve años, XXIV capítulos, 340 páginas y más de 55 afirmaciones de su felicidad. La novela está salpicada de anécdotas de viajes, incluso anteriores al periodo referido, recuerdos de momentos con mochila y escasa economía, o estancias en lujosos alojamientos de cinco estrellas.  Aitana se nos muestra convencida de ser un “espíritu libre”, con un sólido carácter y firmes convicciones, pero el seguimiento de sus actividades y vivencias nos mostrará sus debilidades, contradicciones y fisuras. Una viajera infatigable que no dejará continente por visitar, “picoteando” con distinta duración e intensidad en países y paisajes, regiones y capitales, aldeas y poblados. A veces, campamentos en mitad de la nada, con frío glacial o sol abrasador.
Panoramic-views-over-Queenstown-during-winterAl inicio nos relata los motivos de su viaje desde Chile a Nueva Zelanda (9.350 km) al amparo de la Visa Work & Holiday que, como nos explica la protagonista, el gobierno de ese país (y de otros) concede a los extranjeros que estén en disposición de hacer trabajos que los nacionales rechazan. Así, aunque su profesión es Ingeniero Comercial, realiza una variedad de trabajos como temporera, tanto en la cocina de un restaurante de comida rápida como en una envasadora de kiwis y otros. En enero de 2009 inicia su vida en Queenstown y en su entorno de trabajo. Como vendedora de ropa en una tienda intimará, con mayor o menor intensidad, con un grupo de compañeras que iremos encontrando a lo largo de la novela y a lo ancho del mundo. Anotamos los nombres de sus amigas: Mali, Áine, Lili, Zoey y Grace.  Para seguir con el ritmo impuesto por Aitana y no perder el hilo de la narración nos convendrá estar al día de lo que resulta más o menos “in” a estas alturas de la globalización. Ya desde “cross check” en adelante será bueno consultar la Wikipedia (o algún que otro diccionario) ya que Aitana riega, con generosidad, su vocabulario con palabras o expresiones netamente chilenas (también de Centro y Sudamérica) de las que, como muestra, ponemos algún ejemplo: “chascona”; “patudo”; “polera”; “colaless”; “polola”; ”micro”; “regio; “regalonear”; ”mina”. Además, nos obsequia con otras de importación anglohablante de las que anotamos otras breves muestras: “bungy jump”; “van”; “transfer”; “after office”; “mall”;  “liveaboard”; “happy ending”; “ jaggerbombs”; “mulled wine”.
220px-Nyolcvan_nap_alatt_a_Föld_körül En todo caso, el estilo es sencillo y coloquial, al alcance de cualquier lector, que permite avanzar ágilmente en la novela, amparados por un generoso interlineado. Aún salvando todas las distancias, que son muchísimas, no podemos evitar el recordar la inefable novela de Julio Verne “La vuelta al mundo en ochenta días”, por el ansia de la protagonista para coleccionar países con la mayor brevedad posible y cumplir así su programa vital. No caeremos en la tentación de hacer ninguna fácil analogía con “La vuelta al día en ochenta mundos” del argentino Julio Cortázar. La protagonista justificará, en su momento, la capacidad económica precisa para sus múltiples viajes, no tanto en su pasado mochilero y en sus esporádicas labores de voluntariado, como en un ahorro espartano en los periodos de trabajo estable. Su lema “el que quiere puede” no convence a todo el mundo.
Paola Schiaffino, como especial punto de inflexión, coloca a su protagonista en la boda de su amiga Mali, en Bangkok (Tailandia), donde propiciará su primer encuentro con el “dandi” irlandés Padraig de Faoite que, con presencia intermitente, ya no abandonará la novela. A partir de ahí la cadena de amistades de Aitana alrededor del mundo se irá incrementando y nos mostrará su capacidad personal para las relaciones públicas con alguna ayuda de productos “made in Chile”, como los vinos de ese país o el pisco sour.  A pesar de su notable experiencia como viajera, el sentido de la puntualidad de Aitana es bastante laxo, lo que le creará más de un problema sin que sirva de eximente achacar este defecto a la idiosincrasia de todos los chilenos. También obviará algunas precauciones elementales para cualquier turista que podrían conducirla a situaciones más que delicadas e incluso dramáticas. Es sorprendente y proverbial la velocidad con la que Aitana se encandila al cruce de cualquier joven atractivo, aunque reserva sus mayores afectos, favores y “privilegios” para un grupo más reducido como: Gustav, Dean o Aitor. Lamentablemente para ella el alcohol se interpone con frecuencia como temible adversario para sus expectativas de un futuro sentimental estable y elimina a sus mejores candidatos. Aunque ella parece decidida a ignorarlo, la inquebrantable amistad con Padraig de Faoite, de la que hace gala con excesiva insistencia y mantiene de forma peculiar, tiene todo el aspecto de ser un necesario sucedáneo para su corazón. Sus relaciones con otros hombres se desarrollan de tal forma que pareciera estar condenada a una “tripolaridad” anímica permanente, impuesta tanto interior como exteriormente. No es fácil conjugar el “estatus” de espíritu libre, independiente y rebelde, haciendo, al mismo tiempo, de amante ocasional, madre, amiga, compañera, geisha y cuidadora de una pareja.
Los lectores, como siempre, decidirán si los aspectos menos positivos de las aventuras de Aitana quedan compensados con los opuestos y con una pretendida estabilidad emocional al final del camino relatado. Sobre todo, lo más importante, si esta novela los ha entretenido y cautivado.

bangkok-istock-t

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.