HISTORIA DE DOS MUJERES – URLA A. POPPE – EDITORIAL BUBOK, 2017.

Posted on

Historia-de-dos-mujeres

TÍTULO: HISTORIA DE DOS MUJERES.

AUTORA: URLA A. POPPEWEB – TWITTER –  FACEBOOK – INSTAGRAM

EDITORIAL: BUBOK EDITORIAL – WEB

PÁGINAS: 86.

¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ

 

 – SINOPSIS –

Camila es una muchacha tímida e introvertida que ha crecido marcada por el abandono de sus padres. Criada por la señora Aurora, su tía, solo quiere olvidar el pasado… Sin embargo, cuando descubre que Aurora le ha estado ocultando la verdad sobre aquel abandono, su vida cambia para siempre… Camila deberá replantearse todo lo que sentía por su madre. A través de sus cartas descubre la vida de ella, su pasado y sus razones. Historia de dos mujeres narra las vicisitudes de madre e hija en tiempos distintos, historias que se cruzan en la mentira, marcadas por las reglas de una sociedad rígida que no deja espacio al amor. Con este título, Urla Poppe pone punto y a su trilogía romántica sobre mujeres que vivieron ceñidas a reglas y obligaciones propias de su tiempo, y que a pesar de los contratiempos lucharon por seguir adelante y amar por encima de todo.

– AUTORA –

0

Hola, soy Urla. Soy una peruana afincada en Madrid con muchas ganas de luchar por una meta, ya no un sueño. Crecí rodeada de grandes libros que me inspiraron a tener grandes visiones del mundo. García Márquez, Virgina Woolf, Jane Auste, Allan Poe. No puedo mencionarlos a todos, pero siempre estarán presentes en mis escritos y pensamientos. Te invito a acompañarme en el mundo fascinante de la literatura.

– GUSTARÁarrow-145786__340

A los lectores de novela romántica con tintes folletinescos y costumbristas. A quienes disfrutan contemplando un caleidoscopio de sentimientos humanos extremos, que abarca todo el espectro.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A todos aquellos lectores que rechazan de plano la novela romántica en cualquiera de sus variantes. A los que no tienen inconveniente en asomarse al romanticismo, pero exigiendo que tenga la suficiente potencia e intensidad, dentro de una meticulosa construcción.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

“Todas las noches, lo único que yo deseaba era ver a mi enamorado secreto, a mi enmascarado misterioso. Me sentía como una niña jugando al escondite, esperando que la encontrasen. Esa misma ansiedad y a la vez nervios en el estómago por averiguar si la habían encontrado».

– RESEÑAletter-576242__340.png

ThelmaandLouise_152207400_AZ_91160P._V345680914_SX1080_Hoy traemos para reseñar: “Historia de dos mujeres” de Urla Angela Poppe, que se nos anuncia como el cierre de su trilogía romántica. Quienes quieran profundizar en la obra de esta autora pueden asomarse también a las reseñas, publicadas con anterioridad en Forolibro, sobre “Un profundo silencio” y «La vida como un circo»
El sugestivo título que nos ocupa hoy encierra mucha de la fuerza que las mujeres, individualmente o en compañía de otras, han impreso a la literatura y al cine. Es especialmente recurrente la aparición de “parejas” que imprimen su sello personal. Rememoramos, a bote pronto, algunos variados ejemplos como “Fortunata y Jacinta” –Dos historias de casadas- novela de D. Benito Pérez Galdós, publicada en 1887 que, además de las numerosas ediciones publicadas, ha sido llevada al cine y a la televisión en tantas otras ocasiones. Vemos que, transcurridos más de cien años de aquello, binomios femeninos como “Thelma & Louise”, dirigida en 1991 por Ridley Scott, con la brillante actuación de Susan Sarandon y Geena Davis han seguido acaparando la atención del público. Antes pudimos apreciar la imborrable impronta que dejó en el neorrealismo italiano de posguerra el film de 1960 “Dos mujeres” (la Ciociara) de Vitorio de Sica  que, sobre el libro de Alberto Moravia de 1957, nos hizo disfrutar de la transformación, en una impresionante actriz dramática, de Sophía Loren con adecuada respuesta de Eleonora Brown.
Pero el numeral “dos” para el protagonismo femenino no se deja limitar  y cuando, en 2017, Martín Provost nos ofreció su “Sage femme”, aquí la contemplamos como “Dos mujeres”. Ya con el título completo de “Historia de dos mujeres” Rosa Montero, Premio Leyenda de la Asociación de Librerías de Madrid, nos propone su ebook para glosar las  figuras de Mary Wollstonecraft (hija de Mary Shelley) y Frida  Khalo “Dos mujeres que lucharon por cambiar el mundo y por construir su propia historia”. Tampoco falta una “Historia de dos mujeres” en la bibliografía de la más prolífica y celebrada escritora romántica, Corín Tellado, con más de 4.000 títulos publicados, de quién opinó el Nobel peruano-español José Mario Pedro Vargas Llosa: “la vasta producción de Corín Tellado quedará como muestra de un fenómeno sociocultural”. Encontramos pues, muy variadas “historias de dos mujeres” en épocas, contextos y situaciones muy diferentes pero con una similar esencia de carácter y relación entre ellas y, en general, frente al mundo hostil que las circunda.
descargaLa “Historia de dos mujeres” que hoy tenemos entre las manos es una breve novela romántica que cuenta con todos los aditamentos del género: celos, envidias, secretos, odios, traiciones, olvidos, renuncias, ingratitudes y amor. Un lecho de muerte y unas cartas ocultas durante años abrirán las compuertas del pasado dando lugar a un torrente liberado de sentimientos negativos y paso a las más crueles venganzas. Todo ello en un entramado que se nos antoja algo naif y a la vez algo enrevesado sin aparente causa. No sabemos si Urla Angela Poppe busca un efecto intencionado en la confusión de la relación entre personajes o si la presentación y ubicación de estos, como en el caso de la tía (o tías) Aurora en el organigrama familiar, es el resultado de un descuido. Confiamos en que no se trate de un fallo en nuestra atención. Las revelaciones avanzan y, con ellas, el conocimiento de situaciones que parecieran poco verosímiles, como los nocturnos encuentros enmascarados. Es verdad que la realidad a veces supera la ficción y esta no tiene límite. Ya vimos los embozados encuentros, sin reconocimiento mutuo, de Don Juan Tenorio con su padre o Don Mendo con Magdalena. Personajes, enmascarados como “El Zorro” o Clark Kent tras sus gafas, resultan irreconocibles por sus novias o amadas, así que todo es posible, pero pierde credibilidad.
Los personajes de Urla Angela Poppe deambulan por la obra con sus cargas y contradicciones a cuestas mostrándonos que, en cuanto a moral y dignidad, nada es totalmente blanco ni negro y, en esta ocasión, casi siempre es gris oscuro. Al fondo, agazapados, encontramos retazos, ambicionados por algunas, del género de “amor y lujo” con su engañosa valoración de la posición social, la fama y el dinero. Las dos mujeres protagonistas mantienen el foco, pero se encuentran “rodeadas” por otro elenco de féminas que se lo disputan y, en mayor o menor grado, en ciertos momentos adquieren relevancia equivalente. Muy al contrario surge algún personaje fugaz, como Javier Montero, cuya ausencia pasa desapercibida mientras que responsables directos de grandes males, como Eugenia, se desvanecen sin despedida. Podemos concluir que los lectores adictos al género pasarán un rato entretenido observando los recorridos de caminos y cruces vivenciales que, para Camila y Ángela, encierra esta “Historia de dos mujeres” dónde el perdón y el amor acabarán imponiéndose.

P1190692

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.