LA CUARENTONA – YOLANDA ALMEIDA – CALIGRAMA EDITORIAL, 2019.

Posted on

41latxHHsmL
TÍTULO: LA CUARENTONA.
AUTORA: YOLANDA ALMEIDA – INSTAGRAMTWITTER
EDITORIAL: CALIGRAMA EDITORIAL, 2019 – WEB
PÁGINAS: 98.
¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ
 

 – SINOPSIS –

Rayando lo absurdo, unos hechos disparatados muestran las pequeñas y grandes preocupaciones de un hombre corriente del siglo XXI. Vive atrapado en la incertidumbre laboral y en unas carencias que le hacen reclamar atención y afecto. Una espiral que se va reduciendo hasta llegar a un punto que es la raíz o el origen de todo: la supervivencia.

– AUTORA –

fotoAutor5cd04623a655aA26810_YolandaPAlmeidaRodrguez

Yolanda Almeida (Las Palmas, 1990) Licenciada en ADE y Master en Comercio Internacional. Seleccionada en 2013 para participar en el libro solidario Cachitos de Amor II de la Editorial Acen con un microrrelato. Participación en la Antología Versos desde el corazón I de Diversidad Literaria en 2015, y en la Revista Cultural El Vagón de las artes con los poemas Luz y Batallaba el alma. También en 2015 publica la novela policíaca Asesinato en la Bahía, con Diversidad Literaria. En 2017 participación con un poema en el libro El Alma del Vino editado por Ediciones Eunate y en 2018 publica su segunda novela, Habitación 254 a través de Amazon.

GUSTARÁarrow-145786__340

A los lectores de novela corta, directa, en primera persona, de capítulos cortos y con trazas de mala leche y posmodernidad urbana. Se puede leer como una suerte de reportaje de realidad ficcionada sobre las consecuencias de aquellos que no encuentran su propia realización, ni ven la viga en el propio ojo y sí la paja en el ajeno. Por su brevedad, se amolda a los tiempos que corren de capítulos de series de veinte minutos en lugar de películas de dos horas. La cuarentona es el reflejo de la farsa disociativa en la que viven muchos entre lo que se les ha prometido y lo que han conseguido lograr.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A aquellos fieles a la novela negra tradicional en la que representan un papel esencial el complejo desarrollo de personajes, así como las exigentes descripciones de los bajos fondos y la lógica mafiosa, sindical, detectivesca o policial. Tampoco será del interés de los que buscan una ensalada de tiros y truculencias varias por encima de la reflexión de un protagonista que lucha por encontrar su lugar en el mundo entre la precariedad e inseguridades varias.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

«Hoy me la he encontrado fuera del restaurante. Fumaba un cigarrillo. Decía que lo había dejado, pero se ve que había vuelto a las andadas, igual incluso nunca lo hubiera hecho. La tía mentía tanto que era imposible creérsela. Tenía el codo apoyado sobre su otro brazo con el que se abrazaba al cuerpo. Sus pulmones recibían el humo con ganas. Se estaba matando ella sola. Igual no hacía falta que lo hiciera yo, pero entonces, ¿dónde estaba la gracia? Me ha mirado con cariño, encima. No hay quien la entienda. Un día te machaca y otro te abraza la muy cabrona. Tiene narices el asunto».

– RESEÑAletter-576242__340.png

1200px-Spain_traffic_signal_r301-40.svgHoy traemos para reseñar: La cuarentona, de Yolanda Almeida. Un cuento contemporáneo acerca de la realidad del odio y la fuerza de la ficción del pensamiento de los que comparten espacios pequeños. Cuando la asfixia entra en la convivencia laboral nadie está libre de dar un empujón (escaleras abajo) al compañero pelota, listillo, trepa, sabiondo, caciquil o insolidario. Pero lo más llamativo es que, en la sociedad que pinta Yolanda, no hace falta ser un mal compañero de trabajo, a veces es suficiente con estar simplemente ahí. Una de las facetas que marca el mundo actual de muchos individuos es el hastío infinito hacia todo y hacia todos. Llegados a este punto de no retorno, incluso un mal gesto o una mirada inconveniente pueden hacer saltar todos los resortes de la inquina del que trabaja o convive a tu lado.
The_End_of_the_F___ing_World_logoYolanda Almeida crea un personaje sin nombre que se enfrenta a una rubia anónima. Ambos podrían ser la encarnación de cualquier individuo inestable. Esta encarnizada y velada lucha en diferido muestra las peores artes de quien no está centrado en sus verdaderos problemas, o de quien no encuentra su espacio o lugar en el mundo. Ninguna serie contemporánea ha plasmado mejor el nihilismo vital de toda una generación, que la británica The end of the fucking world, basada en el cómic homónimo de Charles S. Forsman (disponible en Netflix). Somos testigos de la huida hacia delante de una generación que ha crecido entre varias crisis económicas (aunque no olvidemos que las anteriores generaciones crecieron y vivieron entre guerras y bajo penurias mucho más crudas). La diferencia radica en que la mercadotecnia del estado del bienestar y consumista se ha posicionado tan bien en la mente del imaginario colectivo, que ha ocasionado tremendas frustraciones en todos aquellos que se creyeron sus cantos de sirena y sus eslóganes coloristas. En época de frustraciones vitales, personales o filosóficas, ha llegado la pandemia, las restricciones y las cuarentenas para terminar de ajusticiar los ánimos y los planes de futuro de una gran multitud de jóvenes. Unos siguen caminando con esperanza, otros se quedan por el camino por falta de fuerzas y otros claman al cielo su mala suerte. Estos la toman con cualquiera y, llegado el momento, acuchillarían, si es necesario, a aquel que les hace sombra.
girl-4032917_960_720La cuarentona focaliza el miedo y el desequilibrio de un protagonista anodino, del montón, corriente a todas luces y sin grandes aspiraciones, que se topa con su némesis (en parecidas circunstancias vitales). Entre ellos crecerá una relación de amor/odio en la que el protagonista pasará por distintas fases homicidas: desde la propia planificación del asesinato haciendo balance de los pros y contras del mismo, a las técnicas a emplear, armas a utilizar, hasta los cambios de parecer en función de cómo se presentan las circunstancias. La narración en primera persona acerca la locura quijotesca del protagonista al lector, que puede sentirse identificado o mostrar rechazo a partes iguales, dependiendo del momento personal en que sea leída esta obra. La cuarentona deja claro en sus postulados que los pensamientos obsesivos son, en ocasiones, la única vía posible de ciertos individuos para poder levantarse de la cama. Sin un enemigo de peso o sin una prueba insalvable que afrontar, la mayoría de nosotros caeríamos en un eterno sopor de sofá. Por esta razón, la autora enfrenta a su personaje protagonista a una serie de «sospechosos habituales» que le tocarán la fibra sensible y con ello hará cómplice al lector para que tome partido en quién debe ser la diana de toda su furia acumulada.
La cuarentona, nos acerca a la psique del potencial homicida y pese a su brevedad, es un notable vehículo narrativo contemporáneo donde no es tan importante una intrincada trama como los matices, apuntes o ideas que la autora deja en forma de migas de pan para interactuar con el lector. Intentar comprender o entender, de una manera liviana y alejada del academismo psiquiátrico más técnico, lo que pasa por la mente de un inconformista y temperamental ciudadano anónimo en horas bajas, es uno de los fuertes de la presente novela. 
Sin caer en el clasicismo de la novela negra al uso, con sus personajes oscuros al amparo de la crudeza de los bajos fondos, la corrupción, la prostitución, la falta de escrúpulos… La cuarentona se ciñe más al relato intelectual del protagonista y a su imposible búsqueda de un leiv motiv que le apuntale las ganas de vivir. A través de su oxigenada antagonista se irá amueblando su endeble realidad, hasta un final hacia el que se precipitan protagonistas y secundarios, pero en el que no todos podrán salir indemnes de los varapalos que da la vida.

Aumentan-homicidios-narcotrafico-5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.