JARDINES DEL ÁNIMA – F. JAVIER CÁRDENAS GARCÍA – EDITORIAL EXLIBRIC, 2019
TÍTULO: JARDINES DEL ÁNIMA.
AUTOR: F. JAVIER CÁRDENAS GARCÍA – FACEBOOK – TWITTER – INSTAGRAM
EDITORIAL: EDITORIAL EXLIBRIC – WEB
PÁGINAS: 50.
¿DÓNDE COMPRARLO?: AQUÍ
– SINOPSIS –
Si trataremos de ejecutar una reseña leal a esta obra, en primer lugar deberíamos hacerlo en el diestro uso de un oficio que combine, en mayor o menor medida, el certero pulso de un relojero con la destreza práctica de un cirujano, con el único fin de desmembrar y desarticular cada uno de los elementos que conforman el título de la misma: jardines del anime. En un coloquio de metáforas, tópicos y sentimientos, el autor nos brinda su propio yo reconvertido en un páramo hospitalario, del cual un día emergió una vegetación sin par de cada una de las semillas plantadas en sus adolescentes retales de vida. Algunas, flores magníficas, confiadas y hermosas; otros, árboles inmateriales y de un valor incalculable o arbustos que recuerdan en el símil, tantas veces enunciado, de la cicatriz indolora en la carne el amargo tributo al des amor, la derrota o la pérdida; pero a lo sumo, partes irreemplazables de un proyecto, camino y persona. Oda a la verdad, al amor, al auto descubrimiento, a la luz, a la traición y al porvenir, cada verso derrama y palpita con el fluir irreductible de la vida. El papel no es más que el seno de un germen y su océano de brotes verdes dispuestos a colmar de semillas, ramajes y primavera a aquel que guste de devorarlos. Así, jardines del anime no es una pretensión a la originalidad o a la narración de una adolescencia de oveja negra en un mundo de rebaños, sino la confesión, el relato, la voz tan íntima del verso que por algún motivo brotó en la adolescencia de alguien que podrías haber sido tú mismo.
– AUTOR –
F. Javier Cárdenas García nació en julio de 1997 en Lucena (Córdoba), iniciándose en el camino de la lectura y la escritura de forma muy prematura, convirtiéndolas en un estilo de vida desde entonces. De esta primera etapa cabe mencionar dos primeros premios en concursos literarios a nivel escolar: 1º premio Concurso Literario IES Marqués de Comares en homenaje a Julio Cortázar (curso 2013-2014) y 1º premio Concurso Literario IES Marqués de Comares en homenaje a Teresa de Jesús (curso 2014-2015), así como la publicación de un relato corto en la revista literaria Saigón de la misma localidad. Actualmente cursa el cuarto año de Medicina en la Universidad de Córdoba y se estrena en la poesía de la mano de este poemario. También podéis encontrarlo en: • Instagram: @javicarden5 • Facebook: F Javier Cárdenas García • Twitter: @javicarden51
– GUSTARÁ
A los amantes de la poesía pulida y abrillantada, donde cada palabra tiene su lugar, su engarce y su oficio. Disfrutarán de esta obra todos aquellos que ven en los poemarios un conjunto armónico de temas y contenidos, en lugar de una concatenación de poemas de creación independiente a golpe de ocurrencia deslavazada. El presente poemario aglutina un único sentir con enjundia propia.
– NO GUSTARÁ
Lógicamente, a aquellos que no estén interesados en la poética. Tampoco será del agrado de los lectores de poesía clásica donde la métrica y la forma es un requisito imprescindible para presentar las obras al lector.
– LA FRASE 
X. ORTIGAS VENENOSAS
A veces bebo elixires placebo y decrezco,
muy necio, tristemente anestesiado en mi incendio;
adicto a la cicuta de un labio de serpiente
que me aturde, me eleva, a la par que me ingiere.
Muchas veces creo ser un coloquio de tristezas
enfrascadas y hacinadas tras frágiles cristaleras;
el desoído grito enterrado en la inmensidad,
descosido de un títere de tinieblas y pena.
Tras mis pisadas, lo levantado se descama,
manipulado por tu saliva adulterada,
desquiciado, obsesionado, tan desgastado,
con la melancolía en mi rostro circunscrita.