JARDINES DEL ÁNIMA – F. JAVIER CÁRDENAS GARCÍA – EDITORIAL EXLIBRIC, 2019

Posted on

libro-recomendado-fondo-blanco

Jardines-anima-portada

TÍTULO: JARDINES DEL ÁNIMA.

AUTOR: F. JAVIER CÁRDENAS GARCÍA – FACEBOOKTWITTERINSTAGRAM 

EDITORIAL: EDITORIAL EXLIBRIC – WEB

PÁGINAS: 50.

¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ

 

 – SINOPSIS –

Si trataremos de ejecutar una reseña leal a esta obra, en primer lugar deberíamos hacerlo en el diestro uso de un oficio que combine, en mayor o menor medida, el certero pulso de un relojero con la destreza práctica de un cirujano, con el único fin de desmembrar y desarticular cada uno de los elementos que conforman el título de la misma: jardines del anime. En un coloquio de metáforas, tópicos y sentimientos, el autor nos brinda su propio yo reconvertido en un páramo hospitalario, del cual un día emergió una vegetación sin par de cada una de las semillas plantadas en sus adolescentes retales de vida. Algunas, flores magníficas, confiadas y hermosas; otros, árboles inmateriales y de un valor incalculable o arbustos que recuerdan en el símil, tantas veces enunciado, de la cicatriz indolora en la carne el amargo tributo al des amor, la derrota o la pérdida; pero a lo sumo, partes irreemplazables de un proyecto, camino y persona. Oda a la verdad, al amor, al auto descubrimiento, a la luz, a la traición y al porvenir, cada verso derrama y palpita con el fluir irreductible de la vida. El papel no es más que el seno de un germen y su océano de brotes verdes dispuestos a colmar de semillas, ramajes y primavera a aquel que guste de devorarlos. Así, jardines del anime no es una pretensión a la originalidad o a la narración de una adolescencia de oveja negra en un mundo de rebaños, sino la confesión, el relato, la voz tan íntima del verso que por algún motivo brotó en la adolescencia de alguien que podrías haber sido tú mismo.

 – AUTOR –

maxresdefault

F. Javier Cárdenas García nació en julio de 1997 en Lucena (Córdoba), iniciándose en el camino de la lectura y la escritura de forma muy prematura, convirtiéndolas en un estilo de vida desde entonces. De esta primera etapa cabe mencionar dos primeros premios en concursos literarios a nivel escolar: 1º premio Concurso Literario IES Marqués de Comares en homenaje a Julio Cortázar (curso 2013-2014) y 1º premio Concurso Literario IES Marqués de Comares en homenaje a Teresa de Jesús (curso 2014-2015), así como la publicación de un relato corto en la revista literaria Saigón de la misma localidad. Actualmente cursa el cuarto año de Medicina en la Universidad de Córdoba y se estrena en la poesía de la mano de este poemario. También podéis encontrarlo en: • Instagram: @javicarden5 • Facebook: F Javier Cárdenas García • Twitter: @javicarden51

– GUSTARÁarrow-145786__340

A los amantes de la poesía pulida y abrillantada, donde cada palabra tiene su lugar, su engarce y su oficio. Disfrutarán de esta obra todos aquellos que ven en los poemarios un conjunto armónico de temas y contenidos, en lugar de una concatenación de poemas de creación independiente a golpe de ocurrencia deslavazada. El presente poemario aglutina un único sentir con enjundia propia.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

Lógicamente, a aquellos que no estén interesados en la poética. Tampoco será del agrado de los lectores de poesía clásica donde la métrica y la forma es un requisito imprescindible para presentar las obras al lector.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

 

X. ORTIGAS VENENOSAS

 

A veces bebo elixires placebo y decrezco,
muy necio, tristemente anestesiado en mi incendio;       
adicto a la cicuta de un labio de serpiente
que me aturde, me eleva, a la par que me ingiere.

 

Muchas veces creo ser un coloquio de tristezas
enfrascadas y hacinadas tras frágiles cristaleras;
el desoído grito enterrado en la inmensidad,
descosido de un títere de tinieblas y pena.

 

Tras mis pisadas, lo levantado se descama,     
manipulado por tu saliva adulterada,     
desquiciado, obsesionado, tan desgastado,         
con la melancolía en mi rostro circunscrita.

 

Demasiadas veces olvido que me declinas, 
consumes mi confianza, mi ilusión desbordada,                                
vuelvo a ti, y niego tu tan necesaria tala, 
abdico ciego e incapaz, y muerto me mantengo   
contemplando tu crecimiento a costa de mi ánima.

– RESEÑAletter-576242__340.png

como-cuando-abonar-cannabis-revista-love-talavera-mayo-2017-300x194Hoy traemos para reseñar, Jardines del alma, del poeta cordobés y estudiante de medicina F. Javier Cárdenas García. Javier nos presenta su particular ciclo natural de abono, siembra, cuidados intensivos (y, en ocasiones, paliativos) y recolección. Nos habla desde su particular «patio de recreo» de su fecundo huerto que atraviesa con brioso tino todas las estaciones del calendario. En su quirúrgico proceso de acicalado de frutales, flores, hierbas aromáticas, boletus, tubérculos y hortalizas de toda condición, el autor va desmigando la peculiar composición de este microcosmos que tiene que amoldarse a las condiciones climatológicas (del alma del poeta) jalonadas de luces, sombras, ventiscas, tormentas y suaves brisas del sur. En el eterno e infinito girar de este invernadero el lector hallará, quizás, respuestas a la formación de los brotes de su experiencia en proporción a la dedicación y al respeto que haya prestado a la cimientos de sus raíces orgánicas. Al igual que las casas no se comienzan por el tejado, la frondosidad de las copas de los árboles son el resultado de las luchas en mil batallas diez metros más abajo. 
Screenshot_20200207_205025En este poemario, el autor tamiza los temas fundamentales en los que se rige, siempre desde el mundo demudado de la naturaleza, en cualquiera de sus vertientes vegetales. Se apoya en este lugar que vive paralelo y ajeno a la crueldad del género humano para exponer sus inquietudes más hondas: el paso del tiempo, las cicatrices del camino, la furia de la incomprensión, el hastío vital, el pasado que hilvana sus tentáculos hacia el presente, la soledad del que echa la vista atrás y del valiente que pone su apuesta ganadora en el punto más lejano del horizonte. Nos habla de la soledad, de la insoportable levedad kunderiana del serdel cambio de piel del otoño y del renacer del Ave Fénix en primavera, de las ortigas que nos rodean y circunnavegan nuestro sufrimiento, de la nostalgia y la pérdida de la memoria del niño interior, de las zarzas «maléficas» que se entretejen e impiden al príncipe Felipe llegar a tiempo para despertar a La Bella durmiente y de los sueños lisérgicos que despiertan a un alma adormecida por la rutina.
De versos bruñidos y rítmicos el poeta expone toda su cosmología como Wenceslao Fernández Florez en El bosque animado, Camilo José Cela en La colmena o el recientemente fallecido, José Luis cuerda en Amanece que no es poco. Con un hilo argumental muy original y orquestado en la metáfora del medio natural que engarza con el medio más personal e íntimo, el poeta encuentra las tan ansiadas fuentes del Nilo azul en su singladura por terrenos, a veces movedizos, a veces emotivos. Esta sinergia natural la tenemos en la famosa escena de la calabaza de Amanece que no es poco, en la reivindicación medioambiental de J.R.R. Tolkien y sus venerables Ents, o en el epílogo de la serie televisiva David el Gnomo que a algunos, todavía a día de hoy, nos sigue abriendo las compuertas del lagrimal. Desde el barbecho y la reflexión de la fuerza de  las palabras, hasta la violencia del tornado tropical, F. Javier Cárdenas García, ahora con guadaña, ahora con mimo, trasplanta los esquejes de su memoria y los vuelca en una tierra fértil que espera la lluvia de un mayo venturoso. Recordemos que la mala hierba es así nombrada por aquellos que, solícitos, acuden a cercenarla para dejar paso a una belleza mayor, a un cultivo más rentable o a un espacio más despejado. Pero si les preguntáramos a ellas, a las hierbas, estamos seguros de que ellas mismas, incluso haciendo un examen de conciencia, no encontrarían su maldad por ninguna esquina.

Cuadros_Decorativos_Pixelarte_-_Meeting_with_the_Ents_-_Smash_grande

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.