LOS GATOS DE LOS DIOSES – PABLO REFOJOS LEAL – PUNTO ROJO LIBROS, 2020.

Posted on

lantia_cover_5f86dc2928170_360

TÍTULO: LOS GATOS DE LOS DIOSES.

AUTOR: PABLO REFOJOS LEAL – FACEBOOKINSTAGRAM 

EDITORIAL: PUNTO ROJO LIBROS, 2020 – WEB

PÁGINAS: 311.

¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ

 

– SINOPSIS –

A principios de los 80, Martin, Lucien y Niko, tres amigos adolescentes de la antigua República Popular de Bulgaria, ven como sus tranquilas vidas dan un vuelco cuando su anciana amiga, la Sra. R. le regala tres pequeños gatos. Los misterios ocultos que se esconden en su milenario linaje van saliendo a la luz y los jóvenes se ven envueltos en trepidantes y sorprendentes aventuras, donde la búsqueda de respuestas cambiará para siempre el destino de sus vidas.

– AUTOR –

autor 15958
Pablo Refojos Leal nació en Bueu (Pontevedra) en 1983. Actualmente reside en China, en la ciudad de Ulan Hot, donde trabaja como entrenador de fútbol en la Nama Ulan Hot Academy. Compagina su trabajo de formación en la Academia con la de profesor en cursos para entrenadores.

– GUSTARÁarrow-145786__340

A los lectores juveniles que prefieren los cuentos y las aventuras extensas a la fábula corta. Será del interés de los amantes de los animales, de los gatos en concreto, que creen que estos son más que simples mascotas. Los gatos de los dioses es la lectura ideal para los fieles del poder de las leyendas que crecen desde la niñez. 

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A aquellos lectores de novela profunda, de desarrollo complejo y personajes muy bien delineados, tanto principales como secundarios. No será la lectura predilecta de quienes prefieren una profusa descripción de escenas y situaciones. A los jóvenes lectores de cuentos y fábulas se les podría hacer demasiado larga y a los adultos demasiado infantil.

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

«Los chicos montaron en el tren con una preocupación plausible. Sus miradas perdidas reflejaban la incertidumbre que deambulaba por sus cabezas. Ni juegos, ni bromas, ni charlas. Cada uno desarrollaba en su mente el fascinante juego de la especulación, de unir cada una de las pistas para poder ver la imagen del puzle con cierta claridad, pero de momento apenas unas pocas piezas parecían encajar».

– RESEÑAletter-576242__340.png

158612420_15544113876A233D28Hoy traemos para reseñar: Los gatos de los dioses, del escritor pontevedrés, Pablo Refojos Leal. Una fábula que oscila entre escenas para un público más infantil, a otro más juvenil. Pese a su extensión de más de 300 páginas, el foco nunca abandona al trío protagonista del relato ni se va por veredas secundarias: tres niños que hunden los lazos de su amistad en las múltiples correrías que comparten en el mundo colegial. Al igual que en otras fábulas juveniles, les llegará el momento en el que el misterio se cruza en la vidas. Momento en el que harán piña, hasta las últimas consecuencias, para resolverlo y defenderse de las fuerzas que intentan dañarles. 
En la tradición clásica de «jóvenes en apuros», la presente novela de Pablo Refojos Leal nos adentra en una aventura con un tono «para todos los públicos» fácilmente reconocible y consumida, con asiduidad, entre los imberbes lectores. Se suma a la senda de clásicos del género como: Los tres investigadores, Los Hollisters, Los Cincos, Los Siete Secretos o los más modernos: Cuatro amigos y medio, Gerónimo Stilton, Los Futbolísimos, Las aventuras de Txano y Óscar o Los 6 amigos. En todos ellos, de una amplia variabilidad de edades y tramas, de las más fantásticas hasta las más pegadas a la problemática contemporánea, los jóvenes lectores se verán identificados con los personajes protagonistas, moralejas incluidas.
51ahR8cO9AL._SX373_BO1,204,203,200_En la presente novela nos encontramos con el detonante de la entrada de tres gatos en la vida cotidiana de tres amigos. Estos no ocuparán, simplemente, la plaza pasiva de animal de compañía que se limita a las carantoñas, a las fotos para las redes sociales y a cubrir sus necesidades básicas de alimentación, veterinarias o cambio de la arena del arenero correspondiente. Y es, precisamente el gato, el elegido para el misterio que envuelve a la novela y que los protagonistas tendrán que desentrañar. De todos es sabido que, mientras el perro es ese compañero bobalicón, previsible, vividor, fiel en exceso aunque se venda al postor que tenga las mejores chuches, el gato afronta la relación con el humano desde otro plano. El gato es orgulloso, distante, autónomo, exigente y… Misterioso. Desde los albores de la humanidad, a estos felinos domesticados se les han adjudicado una serie de habilidades entre lo cotidiano y lo sobrenatural. Desde  capacidades de visión de psicopompos a predictores de sucesos inexplicables e, incluso, de la propia muerte (Óscar el gato del geriátrico de Providence, Rhode Island, EE.UU) como espectadores de la reencarnación de las almas. No es casualidad que para muchas culturas clásicas, la egipcia en particular, la figura del gato, encarnada en la diosa Bastet, fuese una de las bases del culto religioso basado en la armonía y la protección del hogar. El respeto era tal que eran momificados a su muerte dándoles categoría humana. Originalmente se pintaba como un león protector y belicoso. Su imagen, con el tiempo, se fue modificando para asociarla con los gatos domésticos, benévolos y a la vez salvajes. La domesticación del gato pudo tener lugar en el siglo IV antes de cristo en el propio Egipto. Mucho ante de lo que hoy es un animal de compañía, el gato fue un animal protector. Un depredador de roedores y guardián de los silos de grano, recurso vital para un pueblo de agricultores. Cazadores de ratas y demás roedores, podían eliminar enfermedades transmisibles, como la peste. La eliminación de serpientes y demás ofidios, como las víboras cornudas, posible arma de suicidio de Cleopatra, hacían más seguros los hogares. Cuando un gato moría su familia se afeitaba las cejas en señal de duelo.
Estos tres gatos, junto con sus receptores humanos, emprenderán un viaje que les llevará de su Bulgaria natal a Turquía, cuna de múltiples culturas donde se pondrán de manifiesto varios panteones, los más importantes, los grecorromanos. La genealogía de una familia de mininos con una explicación a desentrañar es el eje principal de la narración. Y para descubrir la semilla y el poder de dichos animales, el trío protagonista tendrá que viajar por tierras europeas y asiáticas. A lo largo de su periplo, lejos de la protección de su familia, se enfrentarán a una serie de misteriosos acontecimientos. Se apoyarán en una serie de aliados y serán acosados por aquellos que no quieren que unos secretos milenarios salgan a la luz. Por supuesto, tendremos a personajes con doble cara e intereses ocultos. También habrá ocasión para ser testigos de una narración legendaria, que explicará muchos de los sucesos que acosan a los protagonistas encarnados en las figuras de sus nuevas mascotas. Estas, otorgarán una serie de habilidades nuevas que Martin, Lucien y Niko tendrán que asumir, controlar y cuidar.
Los gatos de los dioses pone el acento en los poderes milenarios, esotéricos y desconocidos de los felinos. El autor fusiona estas habilidades con tres inocentes amigos y les aboca a una carrera sin resuello para conocer el nuevo estado en el que se ven inmersos. De su comprensión dependerá su futuro y la de los personajes que han tenido relación con estos ancestrales animales. Todo aquel lector que haya compartido un periodo de su vida con un gato se verá identificado en la concreta relación que se tiene con estas mascotas y que difiere, notablemente, de la que se puede tener con cualquier otro animal de compañía. Esta novela tiene parte de un inmenso amor, respeto y reconocimiento hacia ellos. Los detectives fortuitos de Pablo Refojos Leal se verán obligados a protegerlos y a desentrañar sus secretos para no perder la cordura. Todo esto les llevará a un destino lejano en el que aprenderán del gran poder que anida en sus compañeros de correrías y en ellos mismos. La madurez, a lo largo del camino, será una clara seña de identidad del periplo recorrido por todos ellos y de una conexión difícil de explicar.

original

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.