ENTREVISTA A JOSÉ DE LA UZ, ALCALDE DE LAS ROZAS Y CANDIDATO DEL PARTIDO POPULAR

Posted on Actualizado enn

 

Entrevista a José de la Uz, 

alcalde de Las Rozas y candidato del Partido Popular

IMG_0733 (1).JPG

Hoy tenemos con nosotros en la entrevista literaria de Forolibro, a D. José de la Uz, alcalde de Las Rozas de Madrid desde 2015. Licenciado en derecho, Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por ICADE y otro en Asesoría Jurídica de Empresas, además de un Programa de Liderazgo en la Gestión Pública por el IESE. Comenzó su actividad laboral en la empresa privada, concretamente en el mundo de la banca, que compaginó con sus primeras responsabilidades políticas. Ha trabajado en varias consejerías de la Comunidad de Madrid como asesor y jefe de Gabinete y, en 2011, fue nombrado Secretario General Técnico en la Vicepresidencia y, posteriormente, en la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Ejecutivo regional. Casado y padre de un hijo. Amante de los animales, deportista ocasional y lector asiduo. Agradecemos mucho su tiempo y atención con esta entrevista. Vamos a ver qué nos cuenta de una de sus grandes aficiones: los libros.
Recordemos que Las Rozas es un municipio que ya sobrepasa los cien mil habitantes. Cuenta con tres bibliotecas municipales que en épocas de exámenes abren sus salas de estudio 24 horas para los estudiantes. Hay que destacar que en 2018 se entregó el carnet de socio número 70.000. Por tanto, el 70% de los ciudadanos del municipio son socios de las bibliotecas municipales, que cuentan con un fondo documental de más de 200.000 documentos. Además, la Red de Bibliotecas municipales de Las Rozas ha recibido el Premio Liber 2018 a la mejor iniciativa de fomento a la lectura en bibliotecas abiertas al público, reconocimiento que otorga la Federación de Gremios de Editores de España.
img_lteixidor_20181004-214312_imagenes_lv_propias_lteixidor_liber18_7373_21-k5lB--992x558@LaVanguardia-Web

 

– ENTREVISTA – 

 

Sr. de la Uz, desde la óptica de ser alcalde de Las Rozas, ¿qué nos puede comentar acerca de la relación de los vecinos del municipio con los libros y la literatura en general?
En general los vecinos roceños son lectores asiduos, como demuestra el hecho de que en una ciudad de más de 100.000 habitantes las excelentes bibliotecas públicas de las que disponemos cuenten con nada menos que 72.000 socios.
Desde el Ayuntamiento respondemos a esta demanda con una red de bibliotecas que ha sido recientemente premiada y que está en constante evolución en cuanto a servicios, horarios e instalaciones.
Además, se realizan un gran número de iniciativas municipales relacionadas con la lectura y la literatura. Muchas de ellas se concentran a lo largo del mes de abril en lo que hemos denominado ‘Abril de Libro’, con especial protagonismo para ‘Las Rozas Lee’, un concurso nacional de carteles de animación a la lectura que ha celebrado este año su segunda edición con un nivel impresionante de obras e ilustradores. También se realiza durante este mes la lectura compartida de El Quijote, conciertos, talleres, certámenes, exposiciones…

 

¿Qué infraestructuras, proyectos culturales, librerías, bibliotecas, revistas, talleres, clubs de lectura o cursos de literatura puede destacar del municipio?
Cada viernes celebramos la Hora del Cuento, un espacio de fomento de la lectura entre los más pequeños, en las tres bibliotecas del municipio, que lleva en marcha ya 20 años. Para ellos, los que dan sus primeros pasos en la lectura, también tenemos los talleres educar Creando.
Las bibliotecas, además, colaboran habitualmente con los centros educativos para la formación de usuarios, y también colaborando en proyectos específicos. También hemos puesto en marcha hace pocos años un certamen literario escolar de prosa y poesía, en el que participan la mayor parte de los colegios del municipio cada año.
En cuanto a Club de Lectura, tenemos el Club Espacio de Lectura, que tiene una gran acogida y participación por parte de los vecinos. También se realizan a menudo presentaciones de libros y fomentamos el  talento local para que los artistas locales puedan hacer exposiciones o presentar sus obras literarias.

 

¿Hay algún plan o proyecto literario que tenga en mente para futuras fechas?
Lo más importante que incluye el programa electoral es el proyecto para construir una planta adicional en la sala de estudio de la Biblioteca Leon Tolstoi, que supondrá una importante ampliación de plazas, además de una nueva instalación cultural con sala de estudio y lectura en La Marazuela.
Vamos a seguir apostando por el talento local, por presentar las obras de nuestros escritores aquí en Las Rozas y por favorecer el estudio y la lectura a todos los niveles que sea posible.

 

Y, de lo general, a lo particular: ¿qué lee en estos momentos José de la Uz?, ¿y qué no lee?, ¿tiene vetos literarios?
Algunos vecinos me están haciendo llegar libros, algunos que escriben ellos mismos. Ahora mismo estoy leyendo ‘Relatos humanos’, que es la segunda parte de ‘Recursos humanos’, escrito por varios responsables de RRHH de grandes empresas, que se presenta también aquí en Las Rozas.
Después tengo pendientes ‘El Director’, del ex director de El Mundo David Jiménez y también ‘Sapiens’, de Harari.
En cuanto a los vetos literarios, no tengo ninguno, aunque siempre hay épocas en las que me apetece leer más algún tipo de obras que otras.
 
¿Cuándo comenzó su hábito de lectura?, ¿recuerda su primera o primeras lecturas?
De pequeño me apasionaba leer, era un lector tremendo. Me encantaban los clásicos de Los Hollister, Los tres investigadores, Los cinco… también estas colecciones de clásicos que había en varias editoriales, disfrutaba mucho leyendo estas obras de niño.
Después, ya en la época de estudiante, recuerdo con cariño ‘La historia interminable’, ‘El nombre de la Rosa’ o ‘Cien años de soledad’.
Más tarde me gustó mucho Pérez Reverte, disfruté mucho leyendo ‘La piel del tambor’ o ‘El capitán Alatriste’, Ken Follett, John Grisham, también Murakami…  ese tipo de lectura me gusta mucho.

 

¿Qué libro recomendaría a alguien que se inicia a la lectura?
Es muy difícil acertar, creo que cada uno acaba por encontrar ese libro que le emociona y le hace amar la lectura casi por casualidad, pero en mi caso disfruté mucho con clásicos como ‘Colmillo Blanco’, ‘Martin Eden’ o ‘La Isla del Tesoro’ cuando era joven.

 

¿Cuál es su género favorito?
Como decía antes, es algo que va cambiando según las épocas y los momentos. Sin duda lo que más leo últimamente es ensayo, pero la novela policíaca y de intriga es mi preferida.

 

¿Su libro o libros clásicos preferidos?
 ‘Trafalgar’ y el resto de los ‘Episodios Nacionales’ son un referente, también he disfrutado con los clásicos rusos, y ‘Cien años de soledad’ estará siempre entre mis libros preferidos. Adoro el realismo mágico.

 

¿Es más de pila de libros en la mesilla de noche y leer varios a la vez, o prefiere leer de uno en uno?
Suelo leer los libros de uno en uno, pero algunas veces dejo parado un libro para leer en medio otro, si es muy corto o me interesa mucho leerlo, y retomar después el anterior.

 

¿Puede leer en cualquier lugar o necesita un sitio tranquilo y solitario?
Prefiero un sitio tranquilo, desde luego, y tiempo por delante, pero son dos circunstancias que no encuentro tan a menudo como me gustaría.

 

¿El lugar más raro donde haya leído alguna vez?
Recuerdo una noche entregado a ‘Historias de cronopios y de famas’ dentro de un tren abarrotado en algún lugar de Centroeuropa, ya no recuerdo el trayecto exacto. Estaba haciendo el Interraíl con unos amigos y me enganché al libro a pesar de que estábamos agotados y de que en el vagón no había prácticamente luz, pero no podía dejar de leerlo.

 

¿Alguna manía de coleccionista o bibliófilo?
Me gusta el aspecto del mueble de la librería lleno de libros, y de vez en cuando acercarme a leer los lomos y recordarlos, pero creo que es algo que le pasa a todo el mundo ¿no?, así que no, ninguna manía especial. Tampoco me puedo considerar coleccionista ni bibliófilo… es mucho decir.

 

¿Tiene algún libro en busca y captura, pero que no aparece o está descatalogado?
No, ninguno en especial.

 

¿Alguna adaptación cinematográfica a destacar de algún libro que haya leído?
Destacaría algo más bien a la inversa. Me sorprendió lo mucho que disfruté de la novela ‘Memorias de África’ sin ser fan de la película.

 

¿Un político lee literatura política?, ¿tiene algún autor político de referencia?
Sí, claro, es prácticamente obligado. En cuanto a referencias, son todas ya clásicos, Larra, Azorín, Unamuno…

 

¿Ha leído el último libro de Pedro Sánchez?, ¿qué opinión le merece?
No, no lo he leído.

 

En su mochila a una isla desierta, ¿qué libros llevaría?
No sabría decirte cuales, pero sí cuantos… ¡muchos!

 

¿Papel tradicional o ebook?, ¿tapa dura o de bolsillo?
Al final del día he pasado mucho tiempo mirando la pantalla del móvil. En esto soy clásico, para la literatura prefiero el papel.

 

¿Tiene algún autor u obra que socialmente no es confesable decir que le guste?
Diría que no…

 

¿Sigue leyendo el periódico en papel?
Por una cuestión práctica, rara vez, pero es algo que disfruto.

 

¿Comics, novelas gráficas, tebeos?
Sí, he leído algunas novelas gráficas que me han gustado mucho, como ‘Maus’ o ‘Persépolis’, pero no es un género que conozca bien.

 

¿Ha prestado algún libro que no le hayan devuelto o no ha devuelto algún libro que le hayan prestado?
De algunos que he dejado y no me han devuelto soy consciente. De los que me he quedado yo sin querer, no. Procuro ser cuidadoso con ello pero estoy seguro de que me ha pasado más de una vez. Desde aquí aprovecho para pedir perdón a los agraviados, nunca fue mi intención.

 

¿Qué opina de la polémica acerca de Marie Kondo, la “nueva gurú del orden”, que, aunque luego matizó, dice que solamente se pueden tener treinta libros en casa? ¿Usted podría ajustarse a esta “premisa”? Porque, por cierto, ¿cuántos libros tiene en casa?
Conozco a la influencer, pero no sabía que había afirmado eso. En todo caso a mí, personalmente, me cuesta mucho deshacerme de los libros así que no puedo estar de acuerdo con su teoría. No sé cuántos libros tengo, la verdad. Muchos en cajas en casa de mis padres, víctimas de las mudanzas, y en mi casa un par de librerías que ya rebosan.

 

¿Viene de familia lectora?, ¿leen sus familiares?
Sí, la mayor parte de mis familiares, incluida mi familia política, son lectores.

 

¿Cuál es el mejor lugar para leer en Las Rozas bajo techo?, ¿y en exteriores?
Cualquiera de las salas de lectura de las bibliotecas de Las Rozas son un lugar magnífico para leer. También tenemos la suerte de vivir en un municipio rodeado y atravesado por muchas zonas naturales, y los parques son una de nuestras señas de identidad, con lo que no nos faltan zonas estupendas para leer al aire libre.

 

¿Tiene algún autor por el que haría cola bajo la lluvia para que le firmase un libro?, y ¿con qué escritor se iría a tomar unas cervezas?
No soy muy sensible al fenómeno fan, ni siquiera con los escritores, pero me encantaría tomar un café con todos los que me han hecho disfrutar y aprender con sus obras.

 

¿Conoce algún escritor vecino de Las Rozas?
Que yo sepa que no le importa que se sepa, Benjamín Prado, pero viven grandes escritores en nuestro municipio que no mencionaré por respetar su intimidad.

 

¿Ha llorado o se ha emocionado con algún libro?, ¿con cuál?
Soy de lágrima fácil con libros y películas. El libro con el que más he llorado jamás, que leí en 8º de EGB, fue ‘Mi planta de naranja lima’, de José Mauro de Vasconcelos.

 

¿Y se ha reído a carcajada limpia con algún otro?
A carcajada limpia, por el tipo de lectura que prefiero, de investigación e intriga, no mucho. Hace poco terminé las trilogías de la ciudad blanca de Eva García Sáez de Urturi y  como la del Baztan, de Dolores Redondo, y claro, son un tipo de literatura que no se presta mucho a ello.

 

¿Su cita literaria favorita?
No recurro a menudo a citas literarias, pero esta de El Quijote la tengo presente y la he usado más de una vez: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos, con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni que la mar cubre”.

 

Y, por último, ¿ha escrito o tiene pensado escribir algún libro?
Sí. En el verano después de COU, que fue maravilloso y lo recuerdo especialmente, escribí un libro –bajo pseudónimo- que tendría unas 150 páginas y que luego perdí porque lo guardé en disquetes de aquellos que ya no existen. Me da mucha rabia haberlo perdido.
Me encantaría seguir escribiendo, la pena es que no consigo sacar tiempo. Estos años tan intensos de implicación y de estar con los vecinos permanentemente me limita. Ahora no podría escribir nada, pero en el futuro, con tiempo, disfrutaría mucho escribiendo sobre la etapa tan maravillosa que está suponiendo, la experiencia vital que está suponiendo ser alcalde. Sí me gustaría poder hacerlo algún día, aunque fuera de forma novelada.

 

Redes sociales del entrevistado:
Instagram: @jdelauz
Twitter: @jdelauz
Facebook: José de la Uz

Las_Rozas_-_Centro_de_las_Artes_y_Biblioteca_Leon_Tolstoi_2.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.