RESEÑA: TODOS MENTIMOS – JUAN AGUILERA RODERO – AUTOPUBLICACIÓN, 2023.

Posted on

1680767148
TÍTULO: TODOS MENTIMOS.
AUTORA: JUAN AGUILERA RODERO – FACEBOOK
EMAIL: TODOSMENTIMOS@OUTLOOK.ES
EDITORIAL: AUTOPUBLICACIÓN, 2023.
PÁGINAS: 153.
¿DÓNDE COMPRARLO?: AQUÍ

 – SINOPSIS –
Junio de 1983. Rebeca, una joven que padece una minusvalía a consecuencia de un accidente sufrido en la niñez, acaba de cumplir los 18 años. Pero, al contrario de lo que ella deseaba, la llegada de la mayoría de edad no cambia nada de su anodina vida que se desarrolla en el seno de una familia desestructurada y en un barrio sumido en la pobreza, el desempleo y la delincuencia. Para huir de la monotonía que les agobia, los vecinos del barrio no dejan de hablar del triunfo de la selección española en el campeonato europeo de baloncesto, aunque no entiendan de ello. De pronto, hay un nuevo tema de conversación. Antonio, hermano gemelo de Rebeca, ha sido detenido por el asesinato de una niña del pueblo. Ella ve cómo su vida se desmorona aún más, hasta que en medio de ese caos encuentra la manera de que triunfe una justicia muy particular: la suya propia.

— AUTOR –

Juan Aguilera Rodero

Juan Aguilera Rodero (Madrid 1969) es funcionario de la Administración del Estado y licenciado en Derecho. Ha publicado dos libros jurídicos y es autor de diferentes monografías y artículos en prestigiosas revistas especializadas en el ámbito del Derecho Civil y de Familia. Gran aficionado desde niño a la lectura y la escritura, ha participado en diversos certámenes literarios de relatos y relatos breves, siendo finalista en la primera y quinta edición de microrrelatos falleros organizados por el diario Levante-EMV así como finalista en el IV Concurso-Maratón de microrrelatos. La Clave convocada por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios. Durante mucho tiempo ha publicado su trabajo bajo un seudónimo.

GUSTARÁarrow-145786__340
A los lectores de novela ligera, social y con tintes de desesperación personal, vivida en primera persona. Todos mentimos nos habla del poder del secreto y de la mentira dentro del seno familiar. Gustará también a aquellos lectores de novela briosa, concentrada en el tiempo y sin alardes ni florituras que despisten de las situaciones que se están narrando. La obra es espartana y concisa, ya que no quiere alejarse del camino de espinos sobre la que está fabricada. 

NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 
A aquellos lectores que prefieren obras más largas y profundas que envuelvan toda su narrativa en prolijas descripciones y escenografías bruñidas y bien armadas con todo tipo de recursos. Tampoco será la lectura ideal de todos aquellos que no tengan el momento personal adecuado para introducirse en narrativas descorazonadoras que golpean en mitad de la línea de flotación.

LA FRASE vintage-1751222__340.png
«Falta muy poco para que sea mediodía. Desde hace ya largo rato las campanadas de todas las iglesias cercanas repiquetean sin cesar. Me asomo a la terraza y puedo ver cómo a lo largo de toda la calle ya se va arremolinando gente a un lado y a otro de la acera. Nadie quiere perderse lo que hoy suceda. La comitiva fúnebre que porta el cuerpo de Patricia no tardará en pasar por aquí».

RESEÑAletter-576242__340.png
16351813172271Hoy traemos para reseñar: Todos mentimos, de Juan Aguilera Rodero. Un despiece sentimental de pies a cabeza. Una ITV en toda regla donde en caso de suspenso habrá que volverse a poner en manos del mecánico de turno hasta que este dé su beneplácito. Todos mentimos nos habla de las oportunidades, de las perdidas, de las recuperadas a la fuerza y de aquellas que están tan enterradas en el entorno que son difíciles de encontrar. La novela de Juan Aguilera trata con fuerza e hincapié el concepto del ascensor social con todo su aparataje. ¿Es posible salir de un círculo de desestructuración o el efecto del eterno retorno te devolverá siempre a la casilla de salida? ¿Vale la pena el esfuerzo y el desgaste para pegarse de morros contra un muro? ¿Tiene justificación tomar medidas desesperadas cuando la salida está tapiada?
El autor desgarra a todos sus personajes para ver de qué color es su sangre (que seguro que azul, no). Les menea, les da la vuelta para que se desprendan de todo aquello que aman y los desnuda para ponerles en evidencia delante del toro y comprobar hasta dónde son capaces de llegar con sus escasos recursos. Nada es fácil cuando nadie te acompaña en el camino. Y si también falla la primera de las instituciones (la familia) todo salta por los aires. Volver a cimentar un terreno bombardeado y destruido desde la niñez es la labor introspectiva que tendrá que tejer la protagonista, aunque su mirada se tope, una y otra vez, con la mayor de las cuestas empinadas.
Tener-una-familia-rota-que-significa-y-como-afrontarloTodos mentimos hace mención, ya en su propio título, a una de las cualidades humanas que nos hace sobrevivir en sociedad. Al contrario de lo que se pudiera pensar, la mentira como concepto y entidad en sí misma, da forma y permite la convivencia. Por supuesto, existen todo tipo de mentiras, desde las más malvadas a las más veniales. Algunas tienen más fuerza que mil puñales, otras, en cambio, son lo suficientemente piadosas como para poder pasarlas por alto. El cine ya se ha encargado de utilizar este recurso en tono de comedia con personajes que acarrean la maldición de tener que decir la verdad en todo momento. Tanto en la ficción cinematográfica, como en la boca de los niños, como en la intencionalidad de sacar tajada de los adultos, la mentira, que como reza las frases populares: «Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo» o «La mentira tiene las patas muy cortas», es parte de nuestra puesta en escena en sociedad. Es necesaria al tiempo que es peligrosa. Se debe usar con cuidado, leer muy bien el prospecto y armar una muy buena historia en torno a ella, ya que es infiel, no se casa con nadie y te puede dejar con el culo al aire en cualquier momento.
Juan Aguilera no da tiempo al calentamiento del lector. Entra en escena como elefante en cacharrería. Sitúa la acción principal en unos pocos días entre junio y julio de 1983. Tras ello, salta a un epílogo 17 años después a modo de colofón y giro final. La narración no permite descanso, ya que está armada en tiempo real. Cuando los golpes de la vida acosan a la familia protagonista, no hay espacio para la reflexión ni para el orden. Todo se precipita hacia un oscuro lugar en el que todos estarán implicados en mayor o menor medida. Todos saldrán de la tormenta transformados, quizás en patitos feos, quizás en cisnes blancos. La precipitación permite al narrador ir descendiendo, escalón a escalón, mientras la información se acumula y la desesperación atenaza con fuerza el corazón de una familia, pero, sobre todo, de una hija: Rebeca. Esta comienza la partida en inferioridad de condiciones con el resto del plantel coprotagonista. Todos lo pasan mal, pero ella arrastra una discapacidad que le hará vérselas consigo misma y con sus circunstancias, mientras a su alrededor todo colapsa.
Todos mentimos también habla del ostracismo al que se puede someter a una familia, sobre todo en los sitios pequeños, en los que cuando un apellido queda manchado de sangre es maldecido para siempre. Tanto el presunto autor de los luctuosos hechos, como toda su familia, pueden llegar a sufrir, de la noche a la mañana, el acoso demoledor y persistente de los convecinos que, hasta la fecha, habían sido cordiales. En la narración se pone de manifiesto el rechazo como piedra angular de la supervivencia social que cercena la manzana podrida antes siquiera de comprobar si va a contagiar al resto del cesto. Este sentimiento de culpa producida por terceros es lo que puede terminar de corroer los últimos lazos familiares. Cuando la desunión es palpable, la salvación se antoja casi imposible.
5e7faaa4a258ePero también existen los pactos. Los más eficaces, los de silencio. Un terreno cenagoso en el que dos partes acuerdan que la única salida posible es llegar a algún tipo de acuerdo en el que nadie gana, pero en el que nadie pierde. Solo el velo que cae sobre ciertas verdades es capaz de mitigar el descomunal daño que se encuentra detrás de las mentiras más profundas, aquellas que enraízan en el corazón de las personas, sacan sus venenosas espinas y son imposibles de expurgar.
Juan Aguilera Rodero nos presenta una novela contemporánea cargada de hiel y bilis. Destaca en primera plana una familia con todos los defectos posibles que emponzoñan a sus integrantes, incluido un ignominioso secreto que, de salir a la luz, rompería la baraja. Pero para llegar a este punto de no retorno el lector tendrá que esperar al último capítulo. Por el camino ya habrá comprobado que ha transitado por una lectura ligera, directa, en rugiente primera persona, desasosegante en algunos momentos y destructora en otros. Todos mentimos, eso está claro, pero la pregunta es hasta dónde y qué consecuencias somos capaces de asumir de dichos actos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.