LOS SERES QUE NO SON TÚ – MARINA JIMÉNEZ – EDICIONES ÁBREGO, 2020

Posted on

Portada Los seres que no son tú 1WEB

TÍTULO: LOS SERES QUE NO SON TÚ.

AUTORA: MARINA JIMÉNEZ – TWITTERINSTAGRAM

EDITORIAL: EDICIONES ÁBREGO – WEB

PÁGINAS: 82.

¿DÓNDE COMPRARLO?:  AQUÍ

 

 – SINOPSIS –

Te voy a contar la historia de un libro que empezó a escribirse solo. Lo primero de todo fue la vida: risas, lágrimas, instantes en pausa y pulsos que se aceleran. Durante ese tiempo, las ideas, las imágenes y las palabras recorrían las mismas calles que yo, bailaban en los mismos bares y se chocaban, sin saberlo, nuestras espaldas. Había empezado la poesía. Un día me vino a la cabeza una frase: los seres que no son tú. Me sorprendí, días más tarde, pensando constantemente en la gravedad de su simpleza y supe que no era casualidad: tenía que sentarme a dar sentido a toda aquella magia. El papel me encontró y sacamos a la luz juntos todo lo que, de alguna forma, ya estaba allí. Lo que sostienes ahora entre las manos es una suma de historias. Las mías, las vividas, las soñadas, las escuchadas, las imaginadas. Todas removieron algo en mi interior, así que todas son verdad. Un buen amigo me dijo un día: «Si hablas del amor, hablas de todo». Los seres que no son tú es un libro de amor, pero también de muchas otras cosas: inspiración, poesía, amistad, sueños… Son tardes en cafeterías, noches en las que llegaba corriendo a casa con una metáfora entre los labios. Así fue como supe que la poesía discurre en paralelo a la vida, incluso cuando no la ves.En la poesía he encontrado mi hogar y el verdadero significado de Los seres que no son tú. Espero que tú también seas capaz de descubrirlo.

– AUTORA –

EOEqQQRWsAA4wCv
Marina Jiménez Rodríguez nació en Sevilla en 1993. Graduada en Periodismo y especializada en Marketing de Contenidos y redacción creativa. Durante varios años ha sido colaboradora de la sección de Cultura de El Correo de Andalucía y redactora para diferentes instituciones y empresas. Autora de la novela «Tu nombre en la ventana» (Seleer, 2016). Mantiene una cuenta en Instagram, (@marinajimenezpoesia), donde va volcando a menudo su creación poética. «Los seres que no son tú» representa su salto literario al ámbito de la poesía.

– GUSTARÁarrow-145786__340

A los incondicionales de la poesía. A quienes buscan el contraste de los sentimientos impresos de un escritor con los suyos propios. A quienes huyen del lenguaje rudo y descarnado de la cotidianidad.

– NO GUSTARÁ arrow-145782__340.png 

A quienes prefieren la evasión literaria en rutas de acción o de misterio. A los enemigos de escudriñar los reflejos polifacéticos de un espejo en el que, tal vez, pudieran ver reflejos de su rosto.  

– LA FRASE vintage-1751222__340.png

“Del vagón en el que ya no caben ni las dudas y de las veces que hubiera jurado que no quedaba nada más que decir. De todo eso me ha salvado la poesía”.

– RESEÑAletter-576242__340.png

Hoy traemos para reseñar: “Los seres que no son tú“, de Marina Jiménez. Como toda la poesía que en el mundo ha sido (y será), fija su meta en los sentimientos del autor, en este caso autora, y los exporta negro sobre blanco al universo ignoto de lectores que “pueden ser” o que “podrían ser”. Con pluma clarificadora rellena todos esos pequeños huecos que, en el día a día, se nos escapan para ahondar en los detalles prófugos que circundan las circunstancias vitales de cada uno y que consagran su camino, desde lo minúsculo a lo esencial. Los poetas que circunscriben y limitan su “público objetivo” a un solo destinatario, quizás en ese amor ideal, indiferente y desdeñoso, tienden a ignorar que la servilleta de papel (a veces manchada de café, coca-cola o carmín) puede ser desvelada y, muy a su pesar, incluida en una antología con el paso del tiempo. La autora, haciendo bueno el refrán: “a buen entendedor…”, no desaprovecha la ocasión de incluir “un guiño” al admirado Pedro Salinas:
¡Si me llamaras, sí;
si me llamaras!
Lo dejaría todo,
todo lo tiraría;
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
Tú que no eres mi amor,
¡si me llamaras!…
El “escribidor de sentimientos”, profundamente autoanalíticos, reflexivos y elevados, cuando exprime su corazón y su mente sin pretender alimentar su ego o su estómago, no repara en extensiones, calidades, métricas o cualesquiera otros corsés que le desvíen de su propósito. Teletransporta el alma y ya está. Aparte de la diferencia entre el formato de la novela y la poesía, una de sus diferencias consustanciales que no siempre se indica es que la novela, normalmente, es un ejercicio de reflexión a largo plazo con un camino ya preestablecido; en cambio, la poesía, nace de la fuerza del momento, del arrebato, del poderío de la idea y del estado anímico provisional del autor. Es por ello que muchos la trasladan al papel bajo la posesión demencial de la escritura automática. En la obra de Marina Jiménez percibimos tardes-noches, y quizás madrugadas, de introversión y silencio, tal vez soledad, en medio de muchedumbres “fiesteras” y bafles atronadores. El paso del tiempo, reflejado en el “paso ligero” de los días de la semana (y el engañoso engaño de engañar al tiempo) marcan los angustiosos mensajes subliminales, o explícitos, de espíritus y corazones en busca de su engarce perdido y trascendente, con un Cupido extenuado de por medio. No faltarán lectores que, en este universo inabarcable, sintonicen más de lo que quisieran y también lo padezcan. Pero la ilusión del encuentro con el “ser” complementario no debe desfallecer.

482b4cc717daed82144fbba7f24dbbca5292bcd03b49c6d01b067c2cf67a6bf8-rimg-w1200-h675-gmir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.