CUANDO EL DIABLO SE SIENTA A TU LADO – RACHEL RIPLEY – UNIVERSO DE LETRAS, 2018.
TÍTULO: CUANDO EL DIABLO SE SIENTA A TU LADO.
AUTORA: RACHEL RIPLEY – WEB – TWITTER – FACEBOOK – INSTAGRAM
EDITORIAL: UNIVERSO DE LETRAS – WEB
PÁGINAS: 210.
¿DÓNDE COMPRARLO?: AQUÍ
– SINOPSIS –
Leo, un joven empleado en una multinacional, vive relativamente feliz con Laura, su esposa. Forman un matrimonio con los problemas cotidianos de cualquier pareja de clase media. Pero Leo, ambicioso, se embarca en una peligrosa espiral que lo llevará a acumular cuantiosas deudas que lo colocarán al borde del abismo. Cuando cree que roza el fin, conoce a Álex, un tipo de aspecto elegante y modales excéntricos. Este lo invita a subir a su lujoso coche y le cuenta una historia increíble que a Leo le cuesta creer. Antes de subir a casa, el hombre le da un papel doblado con el que solucionará para siempre sus problemas económicos y hará desaparecer todas sus deudas. Leo, con el casero acuciándole y agobiado por los nubarrones que le acechan, seguirá el consejo de Álex. Casi al instante, el dinero comienza a lloverle, sus deudas a desaparecer e incluso las cartas y las ruletas le favorecen siempre. Sin embargo, un día, al mirarse al espejo, la vida le da un vuelco.
– AUTORA –
Nací en Madrid, en 1967. He vivido, además de en España, en Estados Unidos y en Francia; lo que me ha permitido, tener una mente más abierta a la hora de mirar a mis semejantes. Desde siempre me ha gustado escribir, especialmente historias de terror y fantasía, aunque también creo historias para niños. Aparte de escribir me encantan los animales, leer, ver cine en el cine (especialmente la saga Star Wars), ver series (mi favorita es The Big Bang theory) y caminar por la naturaleza. Llevo escribiendo desde… ni se sabe. Al principio escribía en cualquier cuaderno, en cualquier sitio, incluso en clase de arte o historia, cuando apagaban la luz para poner diapositivas. Para recordar mi primer cuento publicado, he de remontarme a los tiempos del colegio, cuando uno de mis relatos salió en la revista mensual. Una versión libre de “El Perro de los Baskerville”, de Sir Arthur Conan Doyle en la que algunas de mis compañeras de clase eran las protagonistas del relato. En aquella época, llenaba cuadernos y cuadernos de historias que salían de mi cabeza sin ningún esfuerzo y que guardaba con sumo cuidado y devoción. Desde entonces, no he dejado de disfrutar de mi auténtica vocación: escribir. Después mi primer relato corto, El tercer secreto, que fue publicado en una antología de la editorial El Arte de Escribir, de los relatos de ganadores y finalistas de premios convocados por ella. Mi relato Apunto de resultó ganador del VI premio P+L de verano 2011, de la revista POESIAMAS. Después llegó mi primera novela, Senderos cubiertos de Rosas y un cuento para niños en inglés y en español, Dunai, el gnomo de las dunas. Actualmente acabo de publicar una novela de terror, “Cuando el diablo se sienta a tu lado” con la editorial Universo de letras, y estoy enfrascada en la escritura de un thriller y experimentando con una novela por entregas, El Tercer Secreto, que podéis encontrar en Wattpad. ¡Ah!, y por si alguien tenía alguna duda, Rachel Ripley es mi seudónimo 😉
Mis libros favoritos: Además de leer, me encanta releer, repaladear los libros unos meses después de haberlos leído. Si pienso en las veces que los he releído, mi favorito, sin duda, es El Último Catón, de Matilde Asensi, que fue la primera de sus obras que descubrí y me convirtió en una fan absoluta de esta escritora. Los Pilares de la Tierra, de Ken Follett es quizá el segundo de mis favoritos, junto con todas sus obras y, el tercer lugar, lo ocupa, Rachel se va de viaje, de Marian Keyes, una escritora que nunca deja de sorprenderme. Disfruto mucho con las novelas de intriga, aventuras y espionaje, lo que me ha llevado a conocer autores como Ken Follett, Frederic Forsyth, Michael Chritchon… Me gusta también la literatura fantástica, especialmente autores como J.R.R Tolkien o C.S. Lewis, a quien descubrí gracias al cine. De igual manera, me encanta la filosofía y destacaría La rebelión de las masas o Estudios sobre el amor, de José Ortega y Gasset, aunque cualquiera de sus obras me parece fabulosa. De Julián Marías he disfrutado mucho con La educación sentimental. Me resultó muy interesante El Contrato Social, de Rousseau, y El Ser y el Tiempo, de Heidegger. Son muchos los autores que han caído en mis manos a lo largo de estos años, como Kant, Schegel, Nietzsche, Platón, Aristóteles…, y de todos ellos he aprendido mucho. Entre mis autores favoritos de ensayo se encuentran José Antonio Vallejo-Nájera, con obras como Locos Egregios, Mishima o el Placer de Morir, Perfiles humanos o biografías como Yo el Rey o Yo el Intruso. Entre los clásicos me quedo con El Principito, de Saint-Exupèry, Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carrol o cualquiera de las obras de Sir Arthur Conan Doyle protagonizadas por Sherlock Holmes. Las tribulaciones del joven Werther, de Goethe, también me han acompañado muchas veces en mi vida. Mis lecturas también recogen a los clásicos del siglo XIX, como Viaje al centro de la tierra o La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne, además de distintas obras de Alejandro Dumas o Walter Scott.
Me encantan las obras de Shakespeare, especialmente, Hamlet o El Sueño de una Noche de Verano o La Vida es Sueño de Calderón de la Barca. También disfruto con la poesía de Quevedo. Por otro lado, me encanta leer divulgación científica, especialmente si el autor es un buen comunicador. Stephen Hawkings, Albert Einstein, Ian Stewart o Kip S. Thorne, entre otros. Me han ayudado a comprender mejor cómo funciona nuestro mundo desde el punto de vista científico y matemático, y todo ello sin marearme con cientos de integrales y fórmulas matemáticas, lo cual es de agradecer.
Mis películas favoritas: In and Out, the Kevin Kline ocupa, sin duda, el primer lugar entre ellas. No me canso de verla, especialmente la escena en la que el actor intenta aprender a ser masculino. El Indomable Will Hunting (Good Will Hunting), con Matt Damon y Robin Williams, es otra película que siempre me enseña algo nuevo y, en mi videoteca tampoco puede faltar. En cuanto a la ciencia ficción, pertenezco a la generación que tuvo la oportunidad de ver Star Wars allá por el 77, y soy una seguidora de la saga, incluso de las tres últimas, aunque me rindo ante las tres primeras. Terminator (las dos primeras), Matrix, Avatar, y, como no, la terrorífica Alien y su segunda parte.
Mi música favorita: Mozart, Beethoven, Haydn, Chopin, Brahms, Schumman…, adoro la música clásica y estos compositores a menudo me acompañan mientras escribo, proporcionándome momentos de auténtico deleite musical. Y, por supuesto, la ópera; en especial La Traviata de Verdi,Tannhäuser y Tristan e Isolda de Wagner y cualquiera de las de Mozart, aunque me quedo con el Aria de la Reina de la Noche, de la Flauta Mágica.
– GUSTARÁ
A aquellos lectores que disfrutan con el lado más amargo del éxito y de la derrota. Interesará a aquellos a los que la tentación les sigue llamando a la puerta con diferentes caras y cada día les es más difícil dar un «no» por respuesta. Gustará a aquellos lectores de novelas de terror e intriga con tintes psicológicos y reflexivos. Muchas veces no es necesario llevar al diablo dentro para volverse un ser despreciable.
– NO GUSTARÁ
A aquellos que huyen de los relatos fantásticos y de todo aquello relacionado con la parte perversa que todos llevamos dentro. No gustará tampoco a los que no transigen en que los relatos de terror no empleen las fórmulas góticas tradicionales con su puesta en escena altamente descriptiva y sus diálogos ampulosos y barrocos.
– LA FRASE 
«…la suerte se convirtió en mi compañera inseparable. Daba igual que fuera la ruleta americana o la francesa o qué mesa de blackjack eligiese. Jugara donde jugara, mis pérdidas se compensaban rápidamente con ganancias y, al poco, mis bolsillos ya no daban para guardar todos «los círculos de colores» que acumulaba. Cumplí entonces otro de mis sueños recurrentes, pedir a los responsables del casino que las custodiaran hasta que terminara. Repartí generosas propinas aquí y allá, que generaron la admiración de quienes contemplaban el juego y me convirtieron en la estrella de la noche».
– RESEÑA

10 abril, 2019 en 9:37 am
[…] TÍTULO: CUANDO EL DIABLO SE SIENTA A TU LADO – RESEÑA: AQUÍ […]
Me gustaMe gusta
24 mayo, 2019 en 10:05 am
Una reseña minuciosa y muy útil.
Me gustaMe gusta
11 julio, 2019 en 5:48 pm
[…] TÍTULO: CUANDO EL DIABLO SE SIENTA A TU LADO – RESEÑA: AQUÍ […]
Me gustaMe gusta
7 octubre, 2019 en 1:37 pm
[…] TÍTULO: CUANDO EL DIABLO SE SIENTA A TU LADO – RESEÑA: AQUÍ […]
Me gustaMe gusta
9 enero, 2020 en 7:59 pm
[…] TÍTULO: CUANDO EL DIABLO SE SIENTA A TU LADO – RESEÑA: AQUÍ […]
Me gustaMe gusta